Connect with us

ACTUALIDAD

Alemania bate récord de muertes por coronavirus y vuelve a cuarentena

Published

on

Un total de 952 personas murieron en las últimas 24 horas y se registraron 27.728 nuevas infecciones de coronavirus, según el instituto Robert Koch de vigilancia sanitaria.

Alemania entró el miércoles en un nuevo confinamiento parcial que podría durar más de lo esperado ante la preocupante propagación de la pandemia de covid-19 y la explosión del número de muertes, que alcanzó un nivel récord en las últimas 24 horas.

Un total de 952 personas murieron en las últimas 24 horas y se registraron 27.728 nuevas infecciones de coronavirus , según el instituto Robert Koch de vigilancia sanitaria.

La cifra de contagios es cercana a los casi 30.000 casos del viernes pasado.

El anterior récord de muertes en un solo día se registró el viernes pasado, con casi 600.

La situación de los servicios de cuidados intensivos es cada vez más preocupante y alrededor del 83% de las camas de reanimación de las clínicas alemanas están ocupadas, dijo el miércoles la Federación alemana de medicina intensiva (Divi).
Todavía hay casi 5.000 camas disponibles, comparadas con las 9.000 de mediados de octubre.

Igual que otros países europeos, Alemania decidió ampliar las restricciones de viaje antes de Navidad.

En el Reino Unido, los pubs, restaurantes y hoteles de Londres tendrán que cerrar por tercera vez este año, Dinamarca aplica un semiconfinamiento en todo el país y Holanda decretó desde el martes un cierre de cinco semanas.

En Francia, donde los bares, restaurantes y lugares culturales están cerrados desde finales de octubre, se aplica un toque de queda entre las 20H00 y las 06h00.

En Alemania la situación actual contrasta con la primera ola de la pandemia en primavera, que el país supo gestionar bien.
– «Nos quedamos en casa» –

Los alemanes volvieron el miércoles al confinamiento parcial que ya se aplicó varias semanas en primavera, con el cierre de las escuelas y de los comercios no esenciales.

Hasta al menos el 10 de enero, las autoridades quieren aplicar el principio de ‘nos quedamos en casa’ en todo el país, según el texto de la resolución adoptada el domingo tras una reunión de crisis entre la canciller Angela Merkel y los líderes de los 16 estados regionales.

Los contactos sociales estarán muy restringidos del 24 al 26 de diciembre y las reuniones solo estarán autorizadas entre familiares muy cercanos.

Las celebraciones de Nochevieja también se reducirán al mínimo y se prohibirá la venta de fuegos artificiales y las reuniones.

Estas medidas tienen el objetivo de evitar la congestión del sistema hospitalario.

En Berlín, la capital, la tasa de ocupación de los servicios que reciben los casos más graves de covid-19 ya supera el 88%.
En Berlín, como en otras ciudades, la gente se apresuró para hacer sus compras de Navidad antes de que cerrarán las tiendas.

Espero que las compras del lunes y el martes no nos penalicen

DIJO ANGELA MERKEL EN UNA REUNIÓN CON SU GRUPO PARLAMENTARIO CONSERVADOR.

«La curva [de infecciones] es muy mala», advirtió la canciller, según declaraciones comunicadas a la AFP por los participantes.

La vacuna nos ayudará pero la evolución de la pandemia sigue siendo impredecible

DIJO

Mientras que su gobierno presiona a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para que valide cuanto antes la vacuna de los laboratorios Pfizer-BioNTech.

La campaña de vacunación en Alemania podría empezar antes de fin de año.

Podremos volver gradualmente a la normalidad a partir del verano

PROMETIÓ EL MINISTRO DE SALUD ALEMÁN JENS SPAHN EL MIÉRCOLES EN EL CANAL DE TELEVISIÓN RTL.

Un funcionario de la Asociación Médica Mundial, Frank Ulrich Montgomery, dijo que espera medidas de confinamiento «al menos hasta Pascua».

Aunque las vacunas lleguen ahora antes de lo esperado, solo contribuirán lentamente a mejorar la situación

DIJO A LOS PERIÓDICOS DEL GRUPO FUNKE.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Estos son los países a los que pueden ir los colombianos sin necesidad del pasaporte

Published

on

Gracias a diferentes pactos multilaterales con países de América del Sur, los colombianos tienen la oportunidad de salir de viajar a seis países solo presentando el documento de identidad.

Un colombiano mayor de 18 puede viajar presentando solo la cédula si va a viajar como turista y piensa regresar a Colombia en cuestión de semanas o días.

Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay son los países que reciben a los colombianos sin necesidad de realizar trámites de mucho papeleo gracias a los acuerdos existentes hasta el momento.

De acuerdo con información de la Registraduría Nacional, los colombianos que deseen salir del país hacia uno de los mencionados deben tener su documento en digital.

Esto se exije ya que cumple con un estándar de la Organización de Aviación Civil Internacional que permite verificar la autenticidad del documento y así evitar adulteración, falsificación y suplantación de identidad.

¿Cómo es el proceso con menores de edad?

En el caso de menores de 18 años, se requieren siempre el permiso de sus padres, o viajar en compañía de un adulto responsable.

¿Cómo saco la cédula digital?

Se ingresa a la página de la Registraduría:www.registraduria.gov.co, se ingresa a la sección ‘Servicios a la ciudadanía’ y después se hace clic en el botón ‘Tramite cédula digital’.

Para pagar el trámite puede hacerlo a través de la plataforma usando PSE o puede acercarse a los puntos de recaudo autorizados por la Registraduría Nacional y luego de realizar el pago.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Cede la pobreza monetaria pero aumenta número de personas que viven al día con seis mil pesos

Published

on

Según el informe del Dane más de seis millones de personas viven con seis mil pesos al día.

1.3 millones de personas salieron de la pobreza monetaria en el 2022, que para ese año se ubicó en el 36.6 %, es decir 18’331.941 ciudadanos viven con un poco más de 396.00 pesos al mes.

Según la directora del Dane, Piedad Uridinola, la incidencia de pobreza monetaria se reduce en algunas partes del país en las que para el 2021 tenían una cifra por encima del 50 %.

“La ciudad que reporta una mayor incidencia de pobreza monetaria es Quibdó, tanto en 2021 como en 2022 en 2021 alcanzó 67.4 % en 2022 se reduce a 62.3 %, Sincelejo tiene una incidencia de 47.9 % en 2021 y 49.5 en 2022 y Riohacha pasa de 50.3 % en 2021 a 48.8 % en 2022”, aseguró Piedad Urdinola.

El informe del Dane también da cuenta de un aumento en la pobreza extrema que fue de 13.8% en el año anterior con 6’904.501 personas viviendo con 6.620 pesos al día.

Esto es un incremento desde 6’773,594 que dan en 2021 ese incremento fue exactamente de 130,907 persona.

Las ciudades con mayor pobreza extrema en Colombia son Quibdó con 31.7 %, Riohacha, con 23. 3 %, Ibagué con 17.6 %.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Robo masivo a sacerdotes y seminaristas en el Atlántico

Published

on

En el Atlántico un grupo de sacerdotes y seminaristas fue víctima de un atraco mientras hacían un retiro espiritual la tranquilidad del seminario.

Este viernes se conoció de un robo masivo del cual fueron víctimas varios sacerdotes y seminaristas en el Atlántico.

Al seminario regional de la costa Juan 23, ingresaron en la noche del jueves, sobre las 11, alrededor de 10 hombres armados y disfrazados de vigilantes al seminario.

Los sujetos que duraron alrededor de tres horas en el centro de formación religiosa hurtaron objetos valiosos de los sacerdotes y seminaristas que se encontraban descansando en el lugar después de participar en un retiro espiritual.

Sobre las dos de la madrugada de este viernes, los criminales salieron del lugar cargando los objetos de valor y ahora son buscados por las autoridades para que respondan por el delito.

Hasta el momento no se tiene indicios de qué clase de grupo criminal es el artífice de este robo.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2021 Tropicana Ipiales. Desarrollada por www.asiserver.com

Escríbenos