Connect with us

Nariño

Ante situación de orden público fortalecerán la seguridad en Nariño

Published

on

Las autoridades manifestaron que es esencial brindar las garantías necesarias a los mandatarios locales.

Con el objetivo de analizar y tomar medidas preventivas sobre la ola de violencia que se acrecienta cada vez más en el departamento de Nariño, se llevó a cabo un Consejo de Seguridad Extraordinario, donde autoridades departamentales unen esfuerzos para fortalecer la seguridad en Guambuyaco, y de la misma manera salvaguardar sus vidas.

Durante el Consejo de Seguridad Extraordinario, se manifestó que es esencial brindar las garantías necesarias a los mandatarios locales para que puedan hacer frente a la crisis humanitaria en estas áreas.

Compromisos

Por otro lado, se ha programado un Ciprat en el territorio para el 20 de septiembre, con el propósito de verificar los compromisos asumidos por el Gobierno Nacional y las instituciones en la atención a las comunidades. Además, se realizará un seguimiento a los acuerdos establecidos en el PMU desarrollado en el municipio de Samaniego.

Se reconoció que tanto los municipios como la Gobernación han superado sus capacidades institucionales para atender a las poblaciones afectadas; por esto se requiere apoyo Nacional. Se establecerá una ruta de protección para las autoridades, en colaboración con los nuevos efectivos del Ejército, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

Asegurar zona

El Ejército Nacional anunció por medio de la Tercera División 7 nuevos pelotones para fortalecer la Brigada 23, Batallón Boyacá y el Grupo Mecanizado para asegurar la zona. A su vez informó el comandante de esta División que vienen desarrollando una tarea de desminado en los sectores de El Decio, El Vergel y la Floresta para que las comunidades puedan retornar.

“Lo principal que podemos destacar es este compromiso que adquirimos como Fuerzas Militares con el departamento de Nariño, es la asignación de soldados profesionales, son más de 250 hombres para proteger a la población y garantizar la gobernabilidad en el territorio. Los comandantes de los batallones Boyacá y Grupo Cabal, deben ubicar al momento sus puestos de Mando Adelantado en los municipios de Samaniego y Santa Cruz de Guachavez, para afrontar todas estas amenazas que se presentan en contra de la población”, enfatizó el brigadier General Raúl Vargas, comandante de la Tercera División Ejército Nacional.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nariño

Inauguran nueva sede de tránsito en la capital

Published

on

Está sede cuenta con todas las herramientas para dar facilidad a las respectivas diligencias de los citadinos en materia de transporte.

La Secretaría de Tránsito y Transporte de Pasto, dio apertura a las nuevas instalaciones que mejorarán las condiciones en cuanto a la prestación del servicio y la resolución de distintos trámites para los usuarios en la capital nariñense.

El objetivo de este proyecto de mejoramiento y de ampliación de esta nueva sede, se realizó con el fin de generarle mayor espacio a la sede principal, para agilizar la cantidad de trámites y solicitudes que se presentan ante esta entidad diariamente.

En la sede principal, ya se habían realizado obras de remodelación en las instalaciones, buscando mejorar la estancia de las personas quienes llegan a realizar los trámites respectivos, con la implementación de una nueva plataforma tecnológica, generación de turnos en la sala inteligente, sede bancaria, centro de capacitación.

Esta misma dinámica, fue replicada en las nuevas instalaciones, las cuales cuentan con todas las herramientas para dar facilidad a las respectivas diligencias de los citadinos en materia de tránsito y transporte.

El usuario, José Luis Tenganá, se refirió a la consolidación de las nuevas instalaciones.  “Creo que era ya tiempo de que se descongestione las oficinas que están ubicadas en el centro para prestar un mejor servicio, sobre todo que sea más rápido y efectivo”.

Continue Reading

Nariño

En el departamento buscan fortalecer turismo y el agro

Published

on

A finales del presente año, la Misión Diplomática y Comercial, se desarrollará en la capital de Nariño, encuentro que tendrá como país invitado a China.

A finales del presente año, la Misión Diplomática y Comercial, se desarrollará en la capital de Nariño, encuentro que tendrá como país invitado a China, y que tiene como objetivo tratar temas relacionados con el turismo, el desarrollo rural y la innovación; que son de interés común entre los dos países.

Esta iniciativa se gesta gracias a la gestión de las entidades gubernamentales, quienes están organizando los preparativos para este importante evento que tendrá su punto de encuentro en la ciudad de Pasto, pero que impactará en todo el departamento.

Objetivo

El objetivo principal es lograr el fortalecimiento de los procesos de Cooperación internacional desde la potencialidad que ofrece el departamento, como el agro y el turismo, favoreciendo el desarrollo para el territorio.

Durante estos días se está desarrollando una agenda conjuntamente con universidades de la capital, como es la Universidad Cesmag, la red Urel, la Universidad Mariana, la Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad San Martín, establecimientos que también harán parte de esta Misión Diplomática y Comercial.

Inversión

La directora de Cooperación Internacional, María Fernanda Ortega, sobre el desarrollo de esta actividad, mencionó “estamos preparando lo que será esa Misión Diplomática y Comercial por parte de China, con esta estrategia le apostamos a la inversión en Nariño, en hacer una cooperación internacional que genere desarrollo para nuestras comunidades”.

En estas mesas técnicas de participación también se suma el sector de empresarios y la Alcaldía municipal, en un trabajo mancomunado en el que se tendrá en cuenta todos los gremios que mueven la economía en la región.

Esta gestión se logra luego de la firma de un Memorando de Entendimiento de Cooperación y Amistad, como instrumento en el que se expresan las voluntades de trabajo en beneficio mutuo; que, en el caso del departamento, fortalecería sectores como el educativo, talento humano, modelos sostenibles, apuestas productivas, entre otros.

Continue Reading

Nariño

Enfrentamientos en Nariño dejan más de 800 personas desplazadas

Published

on

Habitantes de la zona rural del municipio de Samaniego, huyeron de los combates entre grupos armados ilegales.

Los hechos violentos en el departamento de Nariño persisten, en las últimas horas se pudo conocer que en el Resguardo Indígena del Sande se presentaron desplazamientos masivos, debido a enfrentamientos entre grupos armados al margen de la ley, aproximadamente 800 personas llegaron a la cabecera urbana del municipio de Samaniego y Santa Cruz.

Se espera que otras 200 personas lleguen al albergue del colegio de Balaica en el municipio de Santa Cruz. Estos actos que están generando zozobra y miedo entre la comunidad se ha puesto en conocimiento del gobernador de Nariño, Jhon Rojas y del secretario de Gobierno José Obregón, a quienes se les ha pedido que activen las rutas de atención ante la emergencia humanitaria que se presenta.

El líder de la vereda El Sande, Nelson Eduardo Getial Timarán, comentó sobre la situación de orden público que se presenta en el municipio, comentó “el panorama que enfrenta la región, es preocupante; ya que continúan los desplazamientos a causa de los grupos armados al margen de la ley”.

Acontecimientos

Continúa “estos acontecimientos, se deben a que estos sujetos están a la disputa de sus territorios. El llamado, que hacemos es al respeto de los derechos humanos, especialmente a la vida, a tener una seguridad, solicitando que haya más seguridad sobre los derechos que tenemos como indígenas”.

Mediante un comunicado la población víctima de esta problemática expresó “a raíz de los enfrentamientos se tiene información de que la población civil está afectada y que existen heridos, por otra parte, en la vereda Claraval y Campoalegre, varias familias están confinadas y han puesto banderas blancas para que los grupos armados no ataquen estos espacios de la sociedad civil”.

Por otra parte, mencionaron “se requiere por parte de las autoridades indígenas, que las instituciones, organización de Derechos Humanos, la oficina del Alto Comisionado para la Paz, la cooperación internacional y las autoridades mayores indígenas, acompañen y se den cita a una reunión de emergencia para activar los planes de Contingencia respectivos”.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2021 Tropicana Ipiales. Desarrollada por www.asiserver.com

Escríbenos