Connect with us

ACTUALIDAD

Así nació y se expandió el COVID-19 por el mundo

Published

on

El 11 de enero de 2020 China confirmó la primera muerte a causa de la enfermedad. Se trata de un hombre de 66 años que se contagió en el mercado de animales de Wuhan.

El 31 de diciembre de 2019 China reportó a la Organización Mundial de la Salud los primeros casos de un extraño virus que contrajeron trabajadores de un mercado de animales salvajes en Wuhan, China .

Las investigaciones descubren el “caso cero” de un nuevo coronavirus . Un hombre de 55 años que se habría infectado el 17 de noviembre. Nadie se imaginó que estaba inoculando uno de los virus más contagiosos y peligrosos que ha tenido la humanidad.

11 de enero 2020

China confirmó la primera muerte por la enfermedad. Se trata de un hombre de 66 años que se contagió en el mercado de animales de Wuhan .

China compartió con otros países la secuencia genética para que diseñaran las pruebas que permitieran detectar la enfermedad ante el aumento acelerado de contagios.

13 de enero 2020

Tailanda confirma el primer caso por fuera de la China: un hombre que había llegado de Wuhan.

20 de enero 2020

China ya tenía 139 casos y tres muertos. El 21 de enero Estados Unidos confirma el primer caso. Al otro día Estados Unidos confirma que tiene un caso confirmado del nuevo virus.

Wuhan toma medidas estrictas, cierra aeropuertos y estaciones de tren. Ya hay 17 muertos por la enfermedad.

24 de enero 2020

Apareció el coronavirus en Europa: Se reportaron los primeros casos en Francia. En ese momento ya había 2.700 casos en China y 50 en el resto del mundo. A finales de enero Estados Unidos reporta el primer contagio persona a persona, es decir, aparecieron los primeros contagios locales.

5 de febrero 2020

Ya hay 500 muertos por el coronavirus. Los cruceros y los vuelos internacionales se convirtieron en focos de propagación.
La Organización Mundial de la Salud empezó a llamar este nuevo coronavirus .

14 de febrero 2020

Murió el primer paciente por el virus en Francia y se convierte en la primera víctima de Europa. Pocos días después apareció el primer caso en África. El coronavirus empezó a avanzar rápidamente.

26 de febrero 2020

Llegó el primer caso a América Latina. Un hombre de 61 dio positivo en Brasil, después de haber viajado a Italia.
29 de febrero 2020. También se registró la primera muerte por COVID-19 en Estados Unidos.

6 de marzo 2020

Pasó lo inevitable: una joven proveniente de Italia se convirtió en el primer caso de coronavirus en Colombia. Prendió las alertas después de que la amiga con la que viajó, una mexicana, diera positivo en ese país.

En cuestión de días, el COVID-19 llegó a 140 países, de los cinco continentes y ya se reportaron 118 mil casos en el mundo. Comenzaron los encierros, las cuarentenas, la clausura de restaurantes, gimnasios, bares, discotecas, piscinas, y todo lugar que implicara aglomeraciones.

11 de marzo 2020

Tedros Adanhom, el director de la Organización Mundial de la Salud, anuncia al mundo que el COVID-19 se convirtió en una pandemia.

Estamos profundamente sorprendidos con los niveles alarmantes de expansión y severidad del virus, y por los alarmantes niveles de inacción. En nuestra reunión hemos evaluado que el COVID- 19 puede caracterizarse como una pandemia.

DIJO.

De ahí en adelante el virus se expandió con una enorme velocidad y efectividad. Los noticieros empezaron a mostrar imágenes increíbles de la gente caminando con tapabocas en las calles al otro lado del mundo, imágenes que en ese momento parecían lejanas, y que actualmente son una realidad en todos los países del mundo.

Al cierre del año 2020, el COVID-19 ya le ha quitado la vida a casi 40.000 personas en Colombia, y a más de 1 millón y medio de infectados en el mundo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Confrontación en gimnasio termina en sorpresiva tragedia: estos son los detalles

Published

on

En horas de la mañana dos hombres tuvieron una discusión en las instalaciones de un gimnasio. El altercado escaló y terminó dejando una víctima fatal.

Un trágico suceso ocurrió el 13 de marzo al rededor de las 5:50 am, en Barbosa, Santander, cuando Francisco Alejandro Ballén, de 40 años, perdió la vida tras una confrontación con un  instructor de un gimnasio

Según los testimonios, Ballén fue señalado de acosar a varias mujeres dentro del gimnasio, lo que provocó que el instructor de 27 años lo enfrentara.

Por su parte, el medio local regional santandereano ‘La Vanguardia’ obtuvo el video del momento exacto en que ocurrieron los hechos

El instructor fue detenido por las autoridades y ahora enfrenta cargos por homicidio preterintencional. Por su parte, La Fiscalía ya tiene en su poder las grabaciones de las cámaras de seguridad del gimnasio, mientras continua  investigando las causas y pruebas del hecho.

 

Tomada de el canal 1

Continue Reading

ACTUALIDAD

Hallan el cuerpo de personero municipal brutalmente asesinado: ¿qué se sabe?

Published

on

Las autoridades aún desconocen los motivos detrás de este atroz crimen. Por lo pronto la investigación avanza para esclarecer lo sucedido.

Federico Hull Marín, personero del municipio de Entrerríos, Antioquiafue encontrado muerto en su hogar en un incidente que ha conmocionado a la comunidad. El joven de 27 años fue hallado sin vida en la noche del sábado 15 de marzo en su residencia ubicada en el barrio Laureles, al occidente de la ciudad.

El hermano de Hull Marín, quien llegó a la vivienda acompañado de su pareja, encontró la casa desordenada, lo que inicialmente sugirió un robo. Sin embargo, al ingresar a la habitación de Federico, se topó con una escena devastadora, su hermano estaba tendido en el suelo, rodeado de sangre.

Según informaron las autoridades el personero había sido apuñalado en aproximadamente 50 oportunidades, especialmente en el cuello y espalda.

 

Tomada de el canal 1

Continue Reading

ACTUALIDAD

Vuelven las noticias al Canal 1 con Noticentro 1 – Boletín Informativo

Published

on

Desde hoy regresan, a la casa de los informativos más premiados del país, las noticias en minutos, con un periodismo responsable y de calidad.

Al Canal 1, referente informativo colombiano, llega la versatilidad e innovación con Noticentro 1 – Boletín informativo. Un espacio que, a partir de hoy y durante el día, con la inmediatez de un periodismo responsable y de calidad, podrán sintonizar en la televisión abierta colombiana.

Desde nuestra casa periodística le abrimos las puertas a un proyecto único en el país, del que lograrán disfrutar los más de 13 millones de personas que ven Canal 1, y que además, siguen 16.8 millones en todas nuestras redes sociales.

La importancia de un trabajo periodístico riguroso para llevar a la televisión nacional información veraz, oportuna y confiable, continuará siendo el objetivo de nuestro canal, el tercero más visto por los colombianos.

Con este nuevo Sistema Informativo, reafirmamos nuestro compromiso de transmitir, en minutos, en las pantallas de todos los hogares del país, los acontecimientos más importantes de Colombia y el mundo. Asimismo, nos mantenemos en promover, por medio del Canal 1, una cobertura completa y actualizada, respetando la diversidad de perspectivas e imparcialidad de las noticias que caracterizan a la casa de los informativos más premiados del país.

Nuestra transmisión contará con siete boletines durante el día: dos en el transcurso de la mañana (9:15 a.m. y 10:15 a.m.), tres más durante la tarde (12:15 m., 3:00 p.m. y 6:54 p.m.) y dos en la noche (9:00 p.m. y 10:00 p.m.) Noticias que en instantes mantendrán informada a la audiencia con los temas más relevantes, desarrollados de manera confiable, objetiva y respetando los valores que nos caracterizan.

 

Tomada del canal 1

Continue Reading

Trending

Copyright © 2021 Tropicana Ipiales. Desarrollada por www.asiserver.com

AL AIRE
Tropicana Stereo Ipiales
Escríbenos