Esta estrategia se desarrolló con un grupo de 95 mujeres pertenecientes a varios municipios del departamento.
Finalizó en la ciudad de Pasto, el proceso de formación “Escuela de formación política en Paridad”, dentro de la estrategia: “Más mujeres, más democracia rumbo a la paridad en los territorios”, proeycto que lidera la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, la Embajada de Suecia y ONU Mujeres.
Esta estrategia se desarrolló con un grupo de 95 mujeres pertenecientes a varios municipios del departamento de Nariño, que hicieron parte de este diplomado, impartido por la Escuela Superior de Administración Pública, Esap.
En estos espacios formativos se abordaron temas como: Estructura básica de la competencia por el poder político en Colombia, planeación de la campaña electoral, herramientas básicas para el éxito electoral, fortalecimiento del liderazgo político de las mujeres y elementos para el ejercicio del poder político.
Conocimientos
Este diplomado se desarrolló en el marco de la estrategia “Más mujeres, más democracia” y se puso en marcha con el propósito de fortalecer los conocimientos de las mujeres candidatas, lideresas y con intereses políticos, a través de la virtualidad y en articulación con la Escuela Superior de Administración Pública, Esap, la Consejería Presidencial para la Mujeres y la Embajada de Suecia.
Durante casi tres meses, mujeres de varios municipios del departamento, participaron en este ejercicio de formación académica, con una duración de 100 horas en donde las participantes afianzaron sus conocimientos respecto a la planeación de una campaña electoral, elementos estratégicos para el éxito electoral, fortalecimiento del liderazgo político de las mujeres y elementos básicos para el ejercicio del poder político.
Decisiones
El objetivo principal de este diplomado fue fortalecer la participación política de las mujeres a nivel territorial, teniendo en cuenta que su inclusión en las decisiones locales es esencial para lograr un desarrollo equitativo y para redistribuir de manera justa el poder en los territorios.
La defensora de Derechos Humanos de Ipiales, Luz Marina Rodríguez, resaltó la importancia de llevar a cabo este tipo de iniciativas para que más mujeres se incluyan en la política, con aprendizajes también para mejorar su calidad humana, con la expectativa de ser candidata en futuras elecciones para trabajar en favor de sus territorios.
En estos encuentros se priorizaron los departamentos de Nariño, Cauca y Chocó, para reforzar este ejercicio de formación, que destaca los aportes que las mujeres realizan a sus comunidades fomentando la democracia y la equidad de género.