Connect with us

ACTUALIDAD

Colombia tuvo el jueves su cuarto peor día de la pandemia

Published

on

Hubo como 227 muertes, la cifra más elevada desde el 11 de septiembre, cuando hubo 243 fallecimientos.

Este jueves, Colombia registró 12.196 nuevos casos de COVID-19 , lo que en la práctica significa en el que fue el cuarto peor día de la pandemia en el país en cuanto a contagios.

Con las infecciones del jueves llegó el país llegó a 1.468.795 casos, de los cuales 81.142 están activos, que equivalen al 5,52 %, y 1.343.819 corresponden a pacientes que ya superaron el coronavirus, es decir el 91,49 % del total.

El número de víctimas mortales, entre tanto, se elevó a 39.787, que representan el 2,7 % de las personas que han contraído la covid-19 en Colombia.

En cuanto los contagios nuevos, la de hoy fue la cifra más alta desde el 19 de agosto, cuando el país alcanzó un récord de 13.056 infectados.

La mayor cantidad de contagiados la tuvo hoy Bogotá, con 4.059, seguida de los departamentos de Antioquia (1.839), Valle del Cauca (1.132), Tolima (631), Bolívar (552), Cundinamarca (518) y Atlántico (476).

Con ello las zonas que más casos acumulan siguen siendo Bogotá (418.639), Antioquia (236.763), Valle del Cauca (123.331), Atlántico (84.524), Santander (60.036) y Cundinamarca (59.173).

De los 227 fallecimientos informados, 203 corresponden a días anteriores y los peores datos los tuvieron Bogotá (38), Valle del Cauca (30), Antioquia (28), Norte de Santander (16) y Quindío (15).

El resto de muertes sucedieron en Caldas, Cundinamarca y Santander (12); Tolima (9); Atlántico, Magdalena y Risaralda (7), Bolívar (6); La Guajira, Huila y Nariño (4); Cauca, Cesar y Meta (3); Boyacá, Caquetá y Casanare (2), y Sucre (1).

En esta jornada se procesaron 63.939 muestras, 37.974 de ellas de tipo PCR y 25.965 de antígenos, para un total de 7,31 millones de muestras procesadas en el país.

Ante la situación que vive el país por los datos crecientes de infecciones de covid-19, algunas autoridades locales han tomado medidas para tratar de contener la expansión de la pandemia durante las festividades de Navidad y fin de año.

Es el caso de Medellín, capital de Antioquia y segunda ciudad del país, cuyo alcalde, Daniel Quintero, anunció hoy que habrá «toques de queda preventivos» los días 24, 25 y 26 de diciembre entre la medianoche y las seis de la mañana, medida que se repetirá el 31 de diciembre, el 1 y 2 de enero.

«Recomendación, no visitar familiares, no compartir copas, no dar abrazos a vecinos», dijo Quintero.

Entre tanto, el gobernador del departamento del Meta, también decretó toque de queda el 24 y el 31 de diciembre a partir de las 10 de la noche.

Por su parte, el presidente Iván Duque descartó una nueva cuarentena general obligatoria , aunque las asociaciones médicas advierten que no siempre se puede apelar al cuidado individual de los ciudadanos como lo han recomendado recientemente alcaldes de ciudades con altas cifras de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

¿Sabías qué con los alimentos desperdiciados en Colombia se podría dar de comer a La Guajira durante 15 años?

Published

on

En el marco del Día Internacional de Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, ABACO le recuerda a los colombianos la importancia de la seguridad alimentaria y es que con este desperdicio alimentaríamos países enteros.

Este 29 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, una iniciativa de FAO (Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura) que busca hacer un llamado a la acción a todos los sectores sociales para apuntalar esfuerzos en la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos como una vía para garantizar la seguridad alimentaria.

Y es que según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima que en el mundo se desperdician cerca de 931 millones de toneladas de alimentos aptos para el consumo. Un panorama lamentable, ya que con esto se podrían llenar aproximadamente 23 millones de camiones de 40 toneladas cargados, una cantidad suficiente para darle siete vueltas a la Tierra.

En Colombia también se desperdician alimentos

Nuestro país no es la excepción, según datos del Departamento Nacional de Planeación, en el país se desperdician, cada año, 9.7 millones de toneladas de alimentos aptos para el consumo humano, lo que indica que más de un tercio de la producción nacional de alimentos va a parar a la basura.

Colombia es un país tan rico en alimentos, pero desafortunadamente el desperdicio es brutal. Con la comida que se desperdicia cada año se podría alimentar a unos ocho millones de personas en el mismo período, el equivalente a cerca de ocho veces la población de La Guajira que padece de hambre.

La pérdida y desperdicio de alimentos ocurre en cualquiera de las etapas de la cadena de suministro: producción agrícola, manejo postcosecha, almacenamiento, procesamiento, distribución y consumo en el hogar.

Es en la etapa de producción dónde se da la mayor cantidad de pérdidas con cerca de un 40%, seguido del proceso, manejo y almacenamiento con un 23%. En la distribución y el retail se pierde un 21% de total de los alimentos, y en el hogar el 16%.

Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de la red de bancos de Alimentos de Colombia ABACO, indicó que cerca del 40% de la población tiene un consumo insuficiente de alimentos o requiere estrategias de afrontamiento ante la crisis alimentaria.

“La reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos es el pilar fundamental de la labor que hacemos los Bancos de Alimentos de Colombia para enfrentar esta problemática”, dijo Buitrago.

Sin duda la labor de los bancos de alimentos es fundamental para ayudar a las poblaciones más vulnerables. Disminuir la pérdida y desperdicio de alimentos reduce el hambre y la pobreza.

Además, tiene un significativo impacto ambiental: el desperdicio alimentario es responsable de un 7% de las emisiones globales. Reducir la pérdida y desperdicio de alimentos es también contribuir a reducir los efectos del cambio climático.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Dos fleteros fueron abatidos por un sargento en retiro cuando le robaron su reloj en Bello, Antioquia

Published

on

Las autoridades precisaron que los delincuentes, que no contaron con que su víctima es un exmilitar, son de nacionalidad extranjera: así fueron abatidos.

Dos presuntos fleteros fueron abatidos por su víctima en Bello (Antioquia). Según las autoridades, los supuestos delincuentes eran de nacionalidad extranjera, y durante su accionar delictivo no contaron con quien era su víctima: un exmilitar.

Según la investigación, los delincuentes le siguieron la pista a un hombre que recogió a dos familiares en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, y en una vía principal del municipio de Bello lo acorralaron, le robaron un reloj y la víctima, un sargento en retiro, accionó su arma.

“Es allí donde esta persona hace uso de su arma de fuego estas dos personas de nacionalidad extranjera quedan heridas en el lugar de los hechos son (trasladados) al Hospital Marco Fidel Suarez dónde por la gravedad de sus heridas fallecer en el centro hospitalario”, expuso el coronel Richard Fajardo, subcomandante de la Policía. Metropolitana del Valle de Aburrá

Según la investigación, los delincuentes alcanzaron a robar dos relojes, avaluados en 2,700,000uno de ellos no fue recuperado.

Continue Reading

ACTUALIDAD

“No he renunciado”: Amparo Cerón responde a cambio de la terna para Fiscal hecha por Petro

Published

on

La última palabra la tendría la Corte Suprema de Justicia, esta decidirá si Cerón sigue dentro de la terna o no.

Amparo Cerón, jurista quien estaba dentro de la primera lista de candidatos para ser Fiscal General de la Nación, se pronunció ante el cambio que hizo el presidente Petro ante la Corte Suprema.

El jefe de Estado, el pasado martes, fue personalmente a la Corte para presentar una nueva terna, esta vez sin el nombre de Amparo Cerón en ella.

Ante la acción del mandatario, Cerón, en una misiva dirigida al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Castillo, aseguró que no ha renunciado a la aspiración.

“Me permito informales que, a la fecha y hora, no he renunciado a ser integrante de la terna para Fiscal General de la Nación, remitida por el señor presidente de la República, doctor Gustavo Francisco Petro Urrego el día 2 de agosto de 2023”, dice la carta de Cerón.

Así las cosas, con el cambio de Petro a la terna para Fiscal General, las candidatas serían solo tres: Luz Adriana Camargo Garzón, Ángela María Buitrago Ruiz y Amelia Pérez Parra.

Ante este caso, donde el presidente aparta a una candidata de la terna y esta responde que no ha renunciado, hay dos interpretaciones.

Abogados expertos, por un lado, aseguran que el presidente Gustavo Petro no podía presentar el cambio de la terna de esa manera, ya que la candidata no había presentado una renuncia a la aspiración; sin embargo, desde otro punto, aseguran que al ser él un nominador, si podía presentar el cambio.

Finalmente, la última palabra la tendría la Corte Suprema de Justicia, esta decidirá si Cerón sigue dentro de la terna o no.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2021 Tropicana Ipiales. Desarrollada por www.asiserver.com

Escríbenos