Connect with us

ACTUALIDAD

“Compra al Barrio” estrategia para impulsar el comercio local en Ibagué

Published

on

El programa “Compra al Barrio” es una iniciativa de la Alcaldía de Ibagué y Fenalco Tolima que busca fortalecer la economía local mediante acciones estratégicas que impulsen el desarrollo de los comercios de primera necesidad.

El programa “Compra al Barrio” es una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Ibagué y Fenalco Tolima que busca apoyar a los comerciantes locales de la ciudad, especialmente a los que se dedican a la venta de productos de primera necesidad como tiendas, panaderías y minimercados. El programa se lanzó en mayo de 2023 y ha beneficiado directamente a más de 400 establecimientos, generando un impacto positivo en la economía y la comunidad de Ibagué.

¿En qué consiste el programa “Compra al Barrio”?

El programa “Compra al Barrio” tiene varios componentes que buscan fortalecer la capacidad de los comerciantes locales para adaptarse a los cambios del mercado, mejorar sus habilidades empresariales y aumentar sus ventas. Estos componentes son:

  • Directorio digital: Se creó un directorio digital que reúne la información de todos los establecimientos participantes en el programa, incluyendo el tipo de negocio, las redes sociales, los números de teléfono y una foto del local. Este directorio permite a los ciudadanos encontrar y apoyar fácilmente a los comercios locales, así como conocer la oferta y la variedad de productos que ofrecen. El directorio se puede consultar en la página web de la Alcaldía de Ibagué o en la aplicación móvil de Fenalco Tolima.
  • Formación especializada: Se brindó formación especializada a 75 comercios, con el fin de potenciar sus habilidades empresariales y fortalecer su capacidad de adaptación a los cambios del mercado. La formación incluyó temas como marketing digital, servicio al cliente, manejo de inventarios, normas de bioseguridad, entre otros. La formación se realizó de manera virtual y presencial, con el apoyo de expertos y aliados estratégicos.
  • Nodos de compra: Se crearon nodos de compra que permiten a los comerciantes negociar productos en común para obtener mejores precios y condiciones. Los nodos de compra se clasifican en tres categorías: Aseo, Comestibles y Mix. El nodo Mix incluye productos diversos como licores, alimento de mascotas, tarjetas inteligentes, servicios, entre otros. Actualmente, hay 61 establecimientos participando en los nodos de compra, los cuales se pueden contactar a través del directorio digital.

¿Qué beneficios ha traído el programa “Compra al Barrio”?

El programa “Compra al Barrio” ha traído múltiples beneficios para los comerciantes locales y para la ciudad de Ibagué. Entre ellos se destacan:

  • Mayor visibilidad y reconocimiento: Los comerciantes locales han aumentado su presencia en el mercado, gracias al directorio digital y a las campañas de promoción que se han realizado en los medios de comunicación y en las redes sociales. Esto ha generado mayor confianza y fidelidad de los clientes, así como mayor reconocimiento de la calidad y la variedad de los productos locales.
  • Mayor competitividad y rentabilidad: Los comerciantes locales han mejorado sus procesos y sus prácticas, gracias a la formación especializada y a los nodos de compra. Esto les ha permitido optimizar sus costos, aumentar sus ingresos, diversificar su oferta y adaptarse a las necesidades y preferencias de los consumidores.
  • Mayor integración y cooperación: Los comerciantes locales han fortalecido sus vínculos y su sentido de pertenencia, gracias al trabajo en red y a la creación de una comunidad de apoyo mutuo. Esto les ha permitido compartir experiencias, conocimientos, recursos y oportunidades, así como generar alianzas estratégicas y sinergias para el desarrollo de sus negocios.
  • Mayor impacto social y ambiental: Los comerciantes locales han contribuido al desarrollo económico y social de la ciudad, generando empleo, dinamizando la economía local y apoyando a las familias de los barrios. Además, han adoptado medidas de cuidado ambiental, como el uso de empaques biodegradables, el reciclaje de residuos y el ahorro de energía y agua.

¿Cómo puedes apoyar el programa “Compra al Barrio”?

Si eres un ciudadano de Ibagué, puedes apoyar el programa “Compra al Barrio” de varias formas:

  • Compra local: Prefiere los productos y servicios de los comercios locales, que son de calidad, frescos y económicos. Así, apoyas a los pequeños empresarios y a la economía local, y contribuyes a la reactivación económica de la ciudad.
  • Difunde el programa: Comparte el directorio digital y las historias de los comerciantes locales con tus familiares, amigos y contactos. Así, das a conocer el programa y motivas a más personas a comprar local.
    • Participa en el programa: Si eres un comerciante local que vende productos de primera necesidad, puedes inscribirte en el programa y acceder a los beneficios que ofrece. Solo debes comunicarte con la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Ibagué o con Fenalco Tolima y cumplir con los requisitos establecidos.

El programa “Compra al Barrio” es una oportunidad para apoyar a los comerciantes locales de Ibagué, que son el motor de la economía y la comunidad de la ciudad. Te invitamos a sumarte a esta iniciativa y a disfrutar de los productos y servicios que ofrecen los comercios locales. Recuerda que comprar local es comprar con sentido.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

¿Qué es ‘Colombia país de la belleza’ y por qué se homenajeó en el Burj Khalifa?

Published

on

También se expondrá la propuesta de desarrollar una feria de sostenibilidad verde anual con los Emiratos Árabes Unidos

En el Burj Khalifa, edificio emblemático de Dubái se presentó ‘Colombia, el País de la Belleza’ la iniciativa del gobierno para promover el turismo sostenible.

Una importante comitiva del gobierno se encuentra en Dubái acudiendo a la COP 28 para hablar sobre importantes temas ambientales, entre quienes fueron allí están el presidente Gustavo Petro, la primera dama, la directora del DPS, Laura Sarabia, el ministro de Hacienda y el ministro de Comercio, Industria y Turismo Germán Umaña.

Este último presentará en la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático 2023 el portafolio de proyectos turísticos especiales.

“Con Parques Nacionales se presentarán ante inversionistas de Emiratos Árabes y fondos de inversión cinco proyectos estructurados para proteger las zonas verdes y a la población en su entorno”, declaró Umaña.

La Guajira tendrá una representación importante con el proyecto SAMA, en alianza con comunidades indígenas, donde se busca recuperar las salinas de Manaure y la reindustrialización de la sal, a través de dos desalinizadoras para dotar de agua a esa parte de la población.

“Al lado de eso, estamos haciendo una recuperación de muelles con COTECMAR. Ya se aprobó por parte de FONTUR y con inversionistas de los Emiratos Árabes y de los Fondos y ya estamos trabajando con licencias ambientales, conectividad y consultas con comunidades indígenas”, explicó Umaña.

También se expondrá la propuesta de desarrollar una feria de sostenibilidad verde anual con los Emiratos Árabes Unidos.

“Le estamos haciendo una propuesta a Emiratos, que es de la mayor importancia, una feria de la sostenibilidad verde con la ministra del Medio Ambiente el próximo año simultánea en Emiratos Árabes y en Colombia, durante cinco años”.

Los bonos sociales y bonos verdes también harán parte de los proyectos del país.

“Estamos dialogando con los fondos para que los bonos sociales y bonos verdes puedan tener una garantía importante por parte de los fondos de los países árabes de Emiratos, de Catar, de Arabia Saudita, para disminuir su porcentaje de la tasa de interés”, concluyó el ministro.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Pólvora y alcohol adulterado, de esto se habla al iniciar diciembre en Colombia

Published

on

Advirtió que se debe tener cuidado con la manipulación de artefactos pirotécnicos y la ingesta de sus residuos, como el fósforo blanco o los llamados totes, que resultan altamente letales.

El ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo, manifestó su preocupación frente al incremento de intoxicaciones por licor adulterado en Bogotá y Cundinamarca, haciendo un llamado a reforzar las medidas de inspección, vigilancia.

Por otra parte, también el comunicado de la cartera de Salud, advierte a los adultos para que eviten a toda costa la manipulación de pólvora y sobre todo cuiden de los menores de edad en estas épocas decembrinas.

Advirtió que se debe tener cuidado con la manipulación de artefactos pirotécnicos y la ingesta de sus residuos, como el fósforo blanco o los llamados totes, que resultan altamente letales. Dice la cartera que para el manejo y prevención de esta problemática que llega cada diciembre, se estará reportando diariamente por parte entidades territoriales al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, SIVIGILA, informes técnicos de lesionados por pólvora pirotécnica, y los de intoxicados por alcohol adulterado con metanol y fósforo blanco.

El Ministerio entregó un balance de datos al respecto:

En el último periodo de vigilancia intensificada, que comprende los meses de diciembre (2022) y enero (2023), el consolidado nacional de lesionados por pólvora fue de 1.153 colombianos, con una leve disminución del 1,71 %; frente al periodo anterior, en el que se presentaron 1.173 casos. Del total de lesionados entre 2022 y 2023, 357 fueron menores de 18 años y 796 mayores de edad.

En cuanto a personas intoxicadas por licor adulterado con metanol, fueron 54 los casos reportados. De estos, 41 fallecieron, lo que representa una letalidad mayor al 70%.

En el caso de las intoxicaciones por la ingesta de fósforo blanco, tres menores de cinco años resultaron intoxicados y no se presentaron muertes por esta causa.

Frente a la distribución geográfica de los casos reportados en el último periodo de vigilancia intensificada, la lista de lesionados por departamentos la encabezaron Nariño (153 casos), Antioquia (103), Bogotá (98), Norte de Santander (72), Santander (65), Tolima (60), Cauca y Cundinamarca (56 casos cada uno), que representaron el 57% de los casos, es decir 663. No obstante, estos departamentos representan históricamente gran parte de los casos de lesionados por pólvora en Colombia, puesto que el uso de este elemento es hace parte de la tradición.

Del total de los casos reportados, el 71% se lesionó mientras manipulaban pólvora y el 20% fueron observadores. Entre los artefactos más utilizados están: ‘totes’ (29%), voladores (18,9%), cohetes (10,8%), luces de bengala (3,1%) y volcanes (6,6%), entre otros.

Las lesiones se distribuyeron de la siguiente manera: un 92% sufrió quemaduras, un 64,3% presentó laceraciones; un 27,4% tuvo contusiones; un 9,4% experimentó amputaciones; un 2,6% padeció daño auditivo y un 6,2% sufrió daño ocular

Continue Reading

ACTUALIDAD

Petro asegura que busca un tratado de libre comercio con Qatar

Published

on

A través del MinComercio se consolidó un paquete de proyectos que serán presentados ante fondos de inversión.

El mandatario de los colombianos, Gustavo Petro se encuentra en Dubái haciendo parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), desde allí aseguró que en una reunión con el Emir de Qatar, Jeque Tamim Bind, busca llegar a un acuerdo para un Tratado de Libre Comercio con Qatar.

La visita de la importante comitiva colombiana tiene varios objetivos como atraer capital extranjero para financiar proyectos estratégicos que tienen un componente de sostenibilidad y aseguran un desarrollo económico y social para los territorios colombianos.

En materia de inversión, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se consolidó un paquete de proyectos de distintos sectores y territorios que serán presentados ante fondos de inversión y fondos de capital, con el propósito de atraer inversión extranjera para el desarrollo de los mismos.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, señaló que se trata de proyectos sostenibles que van en línea con el propósito de luchar contra el cambio climático y que, sin duda, impulsarán el desarrollo económico y social, al tiempo que generarían resultados en materia de bienestar para las comunidades y poblaciones.

Se trata de cerca de una decena de proyectos valorados en más de US$151 millones, y que están ubicados en regiones como La Guajira; San Andrés y Providencia; en el departamento del Cauca; en Caquetá; Guaviare; Nariño; Quindío y en Boyacá, entre otros.

Estas iniciativas son, entre otras:

  • Sama – Salinas de Manaure
  • Parque Nacional Natural Old Providence MCBean Lagoon
  • Parque Nacional Natural Gorgona
  • Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete
  • Santuario de Flora Isla la Corota

A estos, se suman otros Proyectos Turísticos Especiales (PTE), iniciativas que permiten el desarrollo turístico y económico de los atractivos con que cuenta un territorio, generando cambios positivos y significativos para la zona en materia de crecimiento económico, generación de empleo, demanda de bienes y servicios e incremento de valor.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2021 Tropicana Ipiales. Desarrollada por www.asiserver.com

Escríbenos