Connect with us

ACTUALIDAD

Conozca las restricciones para fin de año en departamentos y principales ciudades del país

Published

on

Este jueves, las autoridades confirmaron 12.196 nuevos casos y 227 muertes, la cifra más elevada desde el 11 de septiembre cuando se registraron 243 fallecimientos.

El incremento de contagios de COVID-19, así como los contagios, hicieron prender las alarmas en varias ciudades y departamentos del país. Este jueves, las autoridades confirmaron 12.196 nuevos casos y 227 muertes, la cifra más elevada desde el 11 de septiembre cuando se registraron 243 fallecimientos. El país llegó a 1.468.795 casos, de los cuales 81.142 están activos, que equivalen al 5,52 %, y 1.343.819 corresponden a pacientes que ya superaron el coronavirus, es decir el 91,49 % del total.

Ante la situación, algunas autoridades locales han tomado medidas para tratar de contener la expansión de la pandemia durante las festividades de Navidad y fin de año.

El presidente colombiano, Iván Duque, descartó una nueva cuarentena general obligatoria, aunque las asociaciones médicas advierten que no siempre se puede apelar al cuidado individual de los ciudadanos como lo han recomendado recientemente alcaldes de ciudades con altas cifras de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Medellín y Antioquia

En el caso de Medellín, capital de Antioquia y segunda ciudad del país, el alcalde Daniel Quintero anunció que habrá «toques de queda preventivos» los días 24, 25 y 26 de diciembre entre la medianoche y las 6:00 de la mañana, medida que se repetirá el 31 de diciembre, el 1 y 2 de enero.

«Recomendación, no visitar familiares, no compartir copas, no dar abrazos a vecinos», dijo Quintero.

La Gobernación de Antioquia ordenó restricciones de movilidad para siete de las nueve subregiones del departamento ante la indisciplina social y el aumento de casos de COVID 19 . El toque de queda aplicará en los municipios de oriente, suroeste, occidente, norte, nordeste, Bajo Cauca y Magdalena Medio.

Meta

Entre tanto, el gobernador del departamento del Meta (centro), Juan Guillermo Zuluaga, también decretó toque de queda el 24 y el 31 de diciembre a partir de las 10:0 de la noche.

Bogotá

La alcaldesa Claudia López ordenó que hasta el próximo 15 de enero de 2021 se suspenderán en Bogotá los procedimientos quirúrgicos de mediana o alta complejidad que no sean urgentes, así como los procedimientos de complejidad intermedia que requieran hospitalización.

Aunque las autoridades no ven un inminente colapso del sistema hospitalario en Bogotá, la Alcaldía también recomendó vía decreto un aislamiento voluntario de ocho días para las personas que pretenden hacer reuniones familiares presenciales.

«Nuestro plan A sería pedirles que todos celebremos Navidad y Año Nuevo usando medios virtuales, eso es lo más seguro, pero si piensan hacer una reunión familiar, que sea solo del núcleo familiar, el más estrecho. En ningún caso (se recomienda) una reunión de más de 10 personas», dijo López.

Cali

En Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, las autoridades locales declararon la alerta roja en la red hospitalaria y ordenaron nuevas medidas para restringir el ingreso a establecimientos comerciales.

«Nuestra situación de salud producto del covid y de la carga de enfermedad represada por el cierre de servicios durante la cuarentena es realmente difícil. Comunidad caleña, lo que está en peligro es la vida de muchos por esto escalaremos a alerta a roja», anunció el alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina.

Este 20 de diciembre se jugará en el estadio Pascual Guerrero de Cali el partido de ida de la final de la liga colombiana entre el América y el Independiente Santa Fe, por lo que Ospina pidió a los hinchas de ambos equipos acatar durante la jornada todas las medidas de bioseguridad.

Cartagena

Restringir a máximo a 10 personas las reuniones sociales y familiares, prohibir los eventos y fiestas en espacios públicos, salones de conjuntos cerrados y centros comerciales, son algunas de las medidas que fueron decretadas en Cartagena para reglamentar la celebración de Navidad y fin de año en la ciudad.

«Se prohíbe la realización de cualquier tipo de espectáculos públicos y/o eventos de fiestas electrónicas y de cualquier otro tipo, en playas y espacios públicos de Cartagena, así como el uso picos o cualquier otra clase de artefactos de amplificación sonora», señala el documento.

Asimismo, explica que solo estarán exentos de esta prohibición los eventos privados autorizados por la Secretaría del Interior en el plan piloto de eventos y ferias empresariales con un aforo máximo de 100 personas.

Bucaramanga

En Bucaramanga se autorizaron las tradicionales ‘misas de gallo’, con cambios en los toques de queda hasta el 24 de diciembre. La restricción a la circulación por las calles de la capital santandereana rige desde las 11:00 de la noche hasta las 4:00 de la madrugaa.

Cúcuta

En Cúcuta quedaron totalmente prohibidas las fiestas, celebraciones y espectáculos en espacios públicos, salones de eventos o festejos y en las zonas sociales de los conjuntos residenciales o propiedades horizontales. Del mismo modo, quedó restringido el desarrollo de cualquier actividad económica o comercial, formal e informal, en los parques.

Las medidas regirán hasta el 21 de diciembre de este año.

Pereira y Risaralda

En Risaralda, cuatro municipios decretaron medidas restrictivas: Pereira, Dosquebradas, La Virginia y Santa Rosa de Cabal. En dichas poblaciones se concentran nueve de cada diez casos de coronavirus en el departamento.

Restricción a la venta de licor, toque de queda en los festivos y limitaciones a aglomeraciones hacen parte de los controles.

Valle del Cauca

Ante el aumento de los contagios en el Valle del Cauca la gobernadora del departamento, Clara Luz Roldán, ordenó que a partir del 17 y hasta el 27 de diciembre, 40 de los 42 municipios de la región estarán bajo toque de queda desde las 11 de la noche hasta las cinco de la mañana.

«Esta es una medida inicial, pero puede extenderse nuevamente si (los) casos siguen aumentando, y la ocupación de UCI y servicios vitales sigue al límite. La situación que vivimos es preocupante y es responsabilidad de todos mantener el control y priorizar la vida, cuidándonos», aseguró.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Vía al Llano amanece cerrada a la altura de Guayabetal por protestas de la comunidad

Published

on

El cierre también se registra en el peaje Pipiral, ubicado entre Guayabetal y Villavicencio.

Desde la madrugada de este miércoles (3:45 a.m) las autoridades de tránsito reportaron bloqueos de pobladores en el punto de referencia (Pr) 59+000 de la vía al Llano, a la altura de Guayabetal (Cundinamarca), que hasta el momento tiene cerrados los siguientes puntos de control:

  • Kilómetro 0+000.
  • Kilómetro 35+000.
  • Kilómetro 44+000.
  • Kilómetro 54+000.
  • Kilómetro 83+000.

El cierre también se registra en el peaje Pipiral, ubicado entre Guayabetal y Villavicencio.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Procuraduría abre investigación al canciller, Álvaro Leyva, por suspensión de la licitación de pasaportes

Published

on

El canciller y otro funcionario de su despacho habrían vulnerado varios de los pilares de la contratación estatal.

La Procuraduría ordenó la apertura de una investigación disciplinaria contra el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán; y el secretario general del Ministerio, José Antonio Salazar Ramírez, por las presuntas irregularidades que hubo en la suspensión del proceso de licitación de pasaportes.

Según el ente de control, la determinación de declarar desierta la licitación pública del documento migratorio, estipula que ambos funcionarios “habrían vulnerado varios de los pilares de la contratación estatal, con lo que pudieron incurrir en falta disciplinaria”.

Así mismo, el Ministerio Público establece que tanto Leyva Durán como Salazar Ramírez pudieron vulnerar los principios de transparencia, economía y responsabilidad.
“Como parte de su actuación disciplinaria, el ente de control solicitó la práctica de pruebas, y buscará determinar la ocurrencia de la conducta para establecer si es constitutiva de falta disciplinaria y definir si se actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad.”, concluye la Procuraduría.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Atentado contra estación de Policía en Timba, Cauca: tres muertos y 12 heridos por un carrobomba

Published

on

En uno de los videos se observa la gravedad de la destrucción: según un testigo, las víctimas mortales pasaban en motocicletas por la zona.

En la mañana de este miércoles se reportó un atentado contra una estación de Policía y el Hospital Localde, en el corregimiento de Timba, ubicado en la cabecera del municipio de Buenos Aires, en Cauca.

El ataque terrorista dejó, por el momento, un saldo de tres personas muertas y 12 más que resultaron heridas. Tanto las víctimas mortales como los heridos son civiles. Los policías que operaban en la estación de Policía Timba se encuentran sanos y salvos.

“En horas de la mañana se presenta un acto terrorista en contra de la población. instalaciones policiales y personal policial. La Policía realiza coordinaciones con el Ejército, Fiscalía y Fuerza Aérea.”, informó el comandante del Departamento de Policía de Cauca, coronel Wilson Román Silva Rodríguez.

En uno de los videos se observa la gravedad de la destrucción: según un testigo del caso, las víctimas mortales pasaban en motocicletas por la zona al momento de la detonación de un carro bomba.

De otro lado, el subdirector de la Policía, general Tito Castellanos dio detalles del atentado.

Además del atentado, las autoridades también reportaron hostigamientos a la base militar de Los Pinos, del municipio de Suárez, (Cauca), en el que, desde una camioneta lanzaron artefactos explosivos.
Por el momento no se registraron hechos de gravedad o novedades en las tropas.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2021 Tropicana Ipiales. Desarrollada por www.asiserver.com

Escríbenos