En nuestro departamento este proceso se iniciará el próximo 6 de octubre en las ciudades de Pasto y Tumaco y finalizará el 13 del mismo mes en Ipiales, de acuerdo con la información que en las últimas horas suministró el Gobierno Nacional.
En las últimas horas el presidente de la República, Gustavo Petro anunció el comienzo hoy viernes de los Diálogos Regionales Vinculantes para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
Al hacer un llamado a las comunidades en todo el país, para que tengan una nutrida participación en este proceso, el mandatario nacional informó que estas jornadas se abren a partir de hoy viernes, 16 de los corrientes, en el municipio de Turbaco, en el departamento de Bolívar, para toda la zona del Canal del Dique.
En su primera alocución desde que asumió la presidencia de la República, Petro dijo que desde hoy con este ejercicio de escuchar a las comunidades de Colombia, se procederá a la elaboración de la hoja de ruta para las posteriores acciones que desarrollará el Gobierno Nacional para los próximos 4 años.
“Quiero invitarlos a participar de los Diálogos Regionales Vinculantes: un recorrido por 50 territorios en los que hemos dividido la totalidad del país; en los que participarán funcionarios de todo el Gobierno, de distintos ministerios, de otras entidades del Estado, para conocer sus necesidades. Queremos acercarnos a ustedes, queremos oírlos; desde hoy, ustedes tienen la palabra”, enfatizó.
Mecanismo
Sobre la manera como se llevará a cabo este ejercicio, Petro explicó que “será un espacio exploratorio con una metodología definida por el Departamento de Planeación Nacional para que sea eficaz. Diseñada para que los funcionarios del Gobierno Nacional escuchen a la ciudadanía, tomen nota de sus propuestas, y estas propuestas, después de ser analizadas por el gabinete en su conjunto, finalmente serán incluidas como un mandato soberano en una ley: el Plan Nacional de Desarrollo”, puntualizó.
Agregó que este será un plan con carácter regional y territorial, donde las prioridades de la gente serán también las prioridades del Gobierno Nacional.
El presidente Petro reiteró que el Gobierno del Cambio quiere escuchar los intereses de las y los colombianos, como el acceso al agua potable; las tarifas de la energía; el cambio climático y cómo provenimos sus efectos en las ciudades y veredas del país; de la seguridad humana; del ordenamiento territorial hacia la paz total; de la lucha contra el hambre; del acceso a la salud; de la transición energética, “y de otros muchos temas que estarán en el centro de este diálogo conjunto nacional y regional”, agregó.
“Que millones se apropien de su territorio; que millones hablen en la democracia multicolor; que millones se expresen; que millones hagan la Ley del Plan Nacional de Desarrollo. Queremos que millones sean los arquitectos y las arquitectas de la paz”, concluyó.
Regiones
Los Diálogos Regionales Vinculantes se llevarán a cabo en estas regiones en las cuales fue dividido el país para este ejercicio constructivo, como confirmó el mandatario
De esta manera, además de Turbaco, Bolivar las reuniones se llevarán a cabo en la subregión del Tayrona; subregión del Sinú; subregión vallenata; Bogotá región; subregión del Atrato; Eje Cafetero; frontera oriental araucana; subregión llanera; Caquetá amazónica; Amazonía oriental; Sabana de Cundinamarca; Área metropolitana del Atlántico; Zona petrolera; Antioquia central, Nordeste antioqueño; Bajo Cauca; Inírida; Oriente santandereano; Tolima central; subregión Orinoquía; Pacífico nariñense, Pacífico; Zona insular y Bajo Magdalena.
Además, en el Altiplano Cundiboyacense; Casanare; Montes de María; Zona volcánica de Nariño; Amazonía; La Mojana; Catatumbo; frontera con Ecuador; diálogo con la diáspora colombiana; frontera colombo-venezolana; Amazonía occidental; Valle del Cauca; Alta Guajira; Macizo colombiano; Sur de la Guajira; municipios ribereños del Magdalena; Cundinamarca occidental; Magdalena Medio; Urabá; subregión del Darién; Caldas; subregión del Pacífico Norte, y el Huila.
En el departamento
En lo que tiene que ver el departamento de Nariño, según el organigrama elaborado por el Gobierno Nacional las sesiones de los Diálogos Regionales Vinculantes se llevarán a cabo en estas fechas y lugares:
En la jornada 11 se hará el encuentro que corresponde a la Zona Volcánica de Nariño. De este modo, el proceso tendrá como sede a la ciudad de Pasto, el jueves 6 de octubre, en un evento cuyo padrino será el Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda.
El mismo 6 de octubre, se hará la jornada 13, la que corresponde al Pacífico nariñense, evento en el que el sector responsable, es la Vicepresidencia de la República. Es así, como la madrina de esta jornada, será la vicepresidenta Francia Márquez, según el programa que se ha socializado.
Finalmente, el último diálogo regional en Nariño será el que corresponde a la Frontera con Ecuador, actividad en la que la responsable es la Cancillería, motivo por el cual el padrino de la jornada, el número 17, según la programación del Gobierno Nacional, será el canciller Álvaro Leyva Durán y el encuentro del representante del Gobierno Nacional y la comunidad, tendrá lugar en la ciudad de Ipiales, en la frontera con Ecuador,
Es de anotar que la última jornada de este proceso, la número 50 se cumplirá el jueves 21 de noviembre en la zona del Vaupés, en Mitú y será apadrinada por el ministro de Defensa, Iván Velázquez.