Connect with us

Nariño

Definidas fechas de los Diálogos Vinculantes para Nariño

Published

on

En nuestro departamento este proceso se iniciará el próximo 6 de octubre en las ciudades de Pasto y Tumaco y finalizará el 13 del mismo mes en Ipiales, de acuerdo con la información que en las últimas horas suministró el Gobierno Nacional.

En las últimas horas el presidente de la República, Gustavo Petro anunció el comienzo hoy viernes de los Diálogos Regionales Vinculantes para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Al hacer un llamado a las comunidades en todo el país, para que tengan una nutrida participación en este proceso, el mandatario nacional informó que estas jornadas se abren a partir de hoy viernes, 16 de los corrientes, en el municipio de Turbaco, en el departamento de Bolívar, para toda la zona del Canal del Dique.

En su primera alocución desde que asumió la presidencia de la República, Petro dijo que desde hoy con este ejercicio de escuchar a las comunidades de Colombia, se procederá a la elaboración de la hoja de ruta para las posteriores acciones que desarrollará el Gobierno Nacional para los próximos 4 años.

“Quiero invitarlos a participar de los Diálogos Regionales Vinculantes: un recorrido por 50 territorios en los que hemos dividido la totalidad del país; en los que participarán funcionarios de todo el Gobierno, de distintos ministerios, de otras entidades del Estado, para conocer sus necesidades. Queremos acercarnos a ustedes, queremos oírlos; desde hoy, ustedes tienen la palabra”, enfatizó.

 

Mecanismo

Sobre la manera como se llevará a cabo este ejercicio, Petro explicó que “será un espacio exploratorio con una metodología definida por el Departamento de Planeación Nacional para que sea eficaz. Diseñada para que los funcionarios del Gobierno Nacional escuchen a la ciudadanía, tomen nota de sus propuestas, y estas propuestas, después de ser analizadas por el gabinete en su conjunto, finalmente serán incluidas como un mandato soberano en una ley: el Plan Nacional de Desarrollo”, puntualizó.

Agregó que este será un plan con carácter regional y territorial, donde las prioridades de la gente serán también las prioridades del Gobierno Nacional.

El presidente Petro reiteró que el Gobierno del Cambio quiere escuchar los intereses de las y los colombianos, como el acceso al agua potable; las tarifas de la energía; el cambio climático y cómo provenimos sus efectos en las ciudades y veredas del país; de la seguridad humana; del ordenamiento territorial hacia la paz total; de la lucha contra el hambre; del acceso a la salud; de la transición energética, “y de otros muchos temas que estarán en el centro de este diálogo conjunto nacional y regional”, agregó.

“Que millones se apropien de su territorio; que millones hablen en la democracia multicolor; que millones se expresen; que millones hagan la Ley del Plan Nacional de Desarrollo. Queremos que millones sean los arquitectos y las arquitectas de la paz”, concluyó.

 

Regiones

Los Diálogos Regionales Vinculantes se llevarán a cabo en estas regiones en las cuales fue dividido el país para este ejercicio constructivo, como confirmó el mandatario

De esta manera, además de Turbaco, Bolivar las reuniones se llevarán a cabo en la subregión del Tayrona; subregión del Sinú; subregión vallenata; Bogotá región; subregión del Atrato; Eje Cafetero; frontera oriental araucana; subregión llanera; Caquetá amazónica; Amazonía oriental; Sabana de Cundinamarca; Área metropolitana del Atlántico; Zona petrolera; Antioquia central, Nordeste antioqueño; Bajo Cauca; Inírida; Oriente santandereano; Tolima central; subregión Orinoquía; Pacífico nariñense, Pacífico; Zona insular y Bajo Magdalena.

Además, en el Altiplano Cundiboyacense; Casanare; Montes de María; Zona volcánica de Nariño; Amazonía; La Mojana; Catatumbo; frontera con Ecuador; diálogo con la diáspora colombiana; frontera colombo-venezolana; Amazonía occidental; Valle del Cauca; Alta Guajira; Macizo colombiano; Sur de la Guajira; municipios ribereños del Magdalena; Cundinamarca occidental; Magdalena Medio; Urabá; subregión del Darién; Caldas; subregión del Pacífico Norte, y el Huila.

 

En el departamento

En lo que tiene que ver el departamento de Nariño, según el organigrama elaborado por el Gobierno Nacional las sesiones de los Diálogos Regionales Vinculantes se llevarán a cabo en estas fechas y lugares:

En la jornada 11 se hará el encuentro que corresponde a la Zona Volcánica de Nariño. De este modo, el proceso tendrá como sede a la ciudad de Pasto, el jueves 6 de octubre, en un evento cuyo padrino será el Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda.

El mismo 6 de octubre, se hará la jornada 13, la que corresponde al Pacífico nariñense, evento en el que el sector responsable, es la Vicepresidencia de la República. Es así, como la madrina de esta jornada, será la vicepresidenta Francia Márquez, según el programa que se ha socializado.

Finalmente, el último diálogo regional en Nariño será el que corresponde a la Frontera con Ecuador, actividad en la que la responsable es la Cancillería, motivo por el cual el padrino de la jornada, el número 17, según la programación del Gobierno Nacional, será el canciller Álvaro Leyva Durán y el encuentro del representante del Gobierno Nacional y la comunidad, tendrá lugar en la ciudad de Ipiales, en la frontera con Ecuador,

Es de anotar que la última jornada de este proceso, la número 50 se cumplirá el jueves 21 de noviembre en la zona del Vaupés, en Mitú y será apadrinada por el ministro de Defensa, Iván Velázquez.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nariño

La carrera atlética ‘Rescate de la Frontera’ llega este domingo a Tumaco

Published

on

Tumaco, Nariño – Este domingo 03 de diciembre, la ciudad de Tumaco se vestirá de zapatillas y sudor para recibir a corredores de élite y entusiastas del atletismo en la tan esperada carrera internacional ‘Rescate de la Frontera’. Organizado por el ex atleta destacado Silvio Marino Salazar, este evento deportivo promete una experiencia única en la costa pacífica nariñense.

La cita está programada para dar inicio a las 3:00 p.m., convocando a participantes de diversas partes del país y del extranjero. La competición no solo busca destacar la habilidad atlética de los corredores, sino también resaltar la importancia de la unidad y la superación en una región que ha enfrentado desafíos significativos.

El recorrido llevará a los participantes a través de los pintorescos paisajes de Tumaco, con su emblemático puerto y las vistas impresionantes del océano Pacífico como telón de fondo. Los organizadores han preparado diferentes categorías para adaptarse a corredores de todos los niveles, desde principiantes hasta experimentados maratonistas.

Silvio Marino Salazar, reconocido por sus logros en el atletismo, ha expresado su entusiasmo por traer este evento a Tumaco, su ciudad natal. «La ‘Rescate de la Frontera’ no es solo una carrera, es una celebración del espíritu deportivo y la determinación. Queremos inspirar a la comunidad a través del atletismo y fomentar un estilo de vida saludable», comentó Salazar.

Los organizadores también han preparado actividades paralelas para el disfrute de los espectadores y la comunidad en general. Habrá puestos de hidratación, música en vivo y la presencia de patrocinadores locales que se suman al evento, contribuyendo a su éxito y a la promoción de la actividad física. Los participantes y espectadores están ansiosos por vivir la emoción de la ‘Rescate de la Frontera’, una jornada que promete unir a la comunidad en torno al deporte y fortalecer los lazos de la región. Con la fecha cada vez más cercana, Tumaco se prepara para recibir a atletas y amantes del running en una jornada inolvidable.

Continue Reading

Nariño

Pasto reporta primer lesionado por pólvora

Published

on

El hecho se presentó en el barrio San Albano, Comuna Dos, cuando el menor se encontraba al interior de su vivienda.

El municipio de Pasto reporta el primer lesionado por manipulación indebida de uso de pólvora, se trata de un joven de 17 años de edad, quien recibió quemaduras de segundo grado en su mano al momento de prender este artefacto pirotécnico, el hecho se presentó en el barrio San Albano, Comuna Diez, cuando el menor se encontraba al interior de una vivienda.

Este lamentable acontecimiento prende las alarmas en las autoridades, quienes han hecho un llamado vehemente a los padres de familia y población en general a ser responsables con el cuidado de sus hijos, para que no se sigan presentando afectados y con ello traiga consecuencias graves que lamentar en estas épocas de unión familiar.

Información

El comandante de la Policía Metropolitana, coronel Ángel Aldemar Acosta, se pronunció frente a lo sucedido en la capital de Nariño. “Tenemos el reporte de un menor quemado, la información que conocemos es el joven en compañía de otra persona ingresan a la vivienda, manipulan un artefacto de pólvora recreativa y en el momento en que lo encienden este explota en su mano izquierda y le genera heridas de segundo grado y tiene una afectación sobre el quinto dedo”.

Debido a la presentado se reforzarán las campañas preventivas y se trabaja inalcanzablemente con las entidades y con la comunidad para hacerle frente a estos incidentes que generan llanto y tristeza en los entornos familiares. Se busca con esas iniciativas reducir los casos de lesionados y ser un ejemplo para las demás regiones.

Esfuerzos

Las entidades encargadas de desarrollar estrategias educativas se encuentran preocupadas puesto que a pesar de los esfuerzos que se han hecho y los llamados de atención estos episodios se siguen presentando antes de que llegue la temporada decembrina. Es de resaltar que en el departamento de Nariño hasta el momento van 4 personas afectas por manipular pólvora, 2 en Ipiales, 1 en San Lorenzo y 1 en Pasto.

La invitación que hace la Policía Metropolitana de San Juan de Pasto es a informar y denunciar a sujetos que se encuentren comercializando estos artefactos explosivos.  A la comunidad se le hace el llamado de sensibilización y prudencia para evitarse dolores de cabeza y disfrutar de una Navidad en paz.

Continue Reading

Nariño

Entregaron plantas de agua potable en instituciones educativas rurales

Published

on

La Alcaldía de Pasto, benefició a los corregimientos de Genoy, Mapachico, San Fernando, Santa Bárbarbara y Catambuco

Con el fin de garantizar el bienestar de los estudiantes de las zonas rurales, la Alcaldía de Pasto, realizó la entrega de cinco plantas de tratamiento de agua potable en Instituciones Educativas de varios corregimientos.

Esta importante gestión, se llevó a cabo en los corregimientos de Catambuco, Genoy, Santa Bárbara, San Fernando y Mapachico, con el objetivo de mejorar las condiciones del servicio de agua en estas zonas.

Las nuevas estructuras cuentan con un moderno sistema de almacenamiento y purificación de agua lo que posibilitará que los estudiantes tengan condiciones dignas dentro de los planteles educativos, priorizando su salud y bienestar.

Compromiso

El alcalde, Germán Chamorro de la Rosa, se refirió al trabajo que se adelanta, en aras de mejorar las condiciones de los acueductos rurales y así garantizar el suministro de agua potable para sus comunidades.

Con esta obra, más de 1.600 estudiantes fueron beneficiados, el proyecto contó con una importante inversión que superó los 370 millones de pesos para la implementación de herramientas que resulten útiles para la comunidad.

El proyecto contó con el apoyo de la Embajada de Japón y la Fundación Aprueba, quienes participaron de esta iniciativa que buscó fortalecer los procesos educativos desde la parte estructural.

Iniciativas

Por medio de estos procesos se complementa una educación de calidad con estas iniciativas que están dispuestas a mejorar las condiciones de las zonas rurales y de las zonas apartadas para que cuenten con los servicios básicos.

La comunidad educativa, se mostró muy contenta de recibir estos recursos que son vitales para poder estar en las instituciones educativas y no correr riesgos en temas de salud que es lo que más preocupa a los habitantes.

Este es un compromiso que se había pactado y que, afortunadamente se hizo realidad, de esta manera agradecen las gestiones realizadas a través de los convenios que se hicieron para dar consecución a esta obra.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2021 Tropicana Ipiales. Desarrollada por www.asiserver.com

Escríbenos