Connect with us

ACTUALIDAD

El COVID descontrolado pone a Trump ante la urgencia de reconocer la derrota

Published

on

El fuerte aumento de casos de coronavirus en Estados Unidos incrementa la presión sobre el presidente, Donald Trump, para que admita su derrota electoral e inicie una transición que permita al presidente electo, Joe Biden, coordinar conjuntamente un plan contra la pandemia, que sigue aumentando a niveles récord y está comenzando a ocasionar una fuerte presión en hospitales de todo el país.

El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), Anthony Fauci, reiteró en una entrevista publicada por el diario The New York Times la importancia de coordinar una transición entre administraciones especialmente en un momento tan crítico como el que vive actualmente el país, que ha sumado un millón de casos en sólo una semana.

«He pasado por cinco transiciones y les puedo decir que las transiciones son extremadamente importantes para la continuidad sin fricciones de lo que sea que se esté haciendo. Necesitamos una transición a un equipo que lo haga de manera similar a como lo estamos haciendo», apuntó el epidemiólogo más importante en la lucha contra la pandemia de EE.UU. y al que Trump y sus acólitos han criticado.

Biden, que sigue sin recibir la aprobación para que su equipo trabaje de cerca con las agencias que deberá supervisar desde el 20 de enero, día de la toma de posesión de la nueva administración, se reunió hoy con expertos externos en materia de defensa, diplomacia e inteligencia en un intento por avanzar su agenda pese la resistencia de Trump de reconocer su victoria electoral o facilitar la transición.

El presidente electo criticó fuertemente este lunes a Trump por no iniciar la transición lo antes posible y advirtió de que «más personas morirán si no nos coordinamos», algo a lo que se sumó hoy Fauci, sin entrar en cálculos mórbidos.

«Tenemos que dejar los temas de salud pública fuera del terreno de la división política. Tenemos que hacer todo lo posible para unirnos como nación», pidió hoy Fauci en su entrevista.

AUMENTA LA PRESIÓN A TRUMP

Trump, que sigue aireando acusaciones infundadas de fraude electoral y cuyas demandas en el estado clave de Pensilvania siguen cayéndose ante la falta de bases, está ignorando la crisis de una pandemia fuera de control en la mayor parte del país, que añade más de unos 150.000 casos diarios desde hace una semana y donde las hospitalizaciones batieron hoy un nuevo récord de 73.000.

Este martes Trump no tuvo agenda pública de trabajo y el lunes sólo se refirió a la pandemia en un tuit para sacar pecho por el anuncio de Moderna de que su candidata a vacuna contra la covid-19 había mostrado su efectividad en los primeros resultados preliminares de las pruebas clínicas, con lo que se posiciona como la segunda, tras la vacuna de Pfizer, en el proceso urgente para ser aprobada por el regulador estadounidense.

«Para los grandes historiadores, recuerden por favor que estos descubrimientos que acabarán con la plaga china ocurrieron durante mi mandato», dijo Trump poco antes de criticar a los medios por no informar de que el coronavirus está «golpeando» a Europa, donde parece haberse alcanzado el pico de infecciones.

El presidente saliente criticó además al gobernador de Ohio, el republicano Mike DeWine, después de que ordenara un toque de queda a partir de las 10 de la noche debido al aumento de casos.

Este lunes, el vicepresidente, Mike Pence, mantuvo una reunión con gobernadores para coordinar una respuesta a la pandemia de cara al período vacacional que se inicia con el Día de Acción de Gracias la semana próxima, pero Fauci criticó hoy la estrategia «inconexa» que se está dejando a los estados sin un mayor rol del Gobierno federal.

BIDEN PIERDE LA PACIENCIA

La crisis del coronavirus parece ser la única que podría forzar la mano de la Casa Blanca para facilitar la transición, que Emily Murphy, la administradora de la agencia de la función pública, GSA por sus siglas en inglés, debe facilitar en su apartado más práctico, pero que hasta el momento se ha resistido a llevar a cabo.

El 14 de diciembre está previsto que se reúna el Colegio Electoral, donde se formalizan los votos asignados a cada candidato por los compromisarios de cada estado, y en ese momento Murphy podría verse forzada a facilitar el acceso al equipo de Biden.

Biden, que ya ha anunciado puestos clave en su futura administración, pero ninguno de gabinete, está mostrando su impaciencia por la intransigencia de Trump a facilitar la transición, especialmente a lo que se refiere al coronavirus y a la necesidad de estar al tanto de asuntos clasificados y de inteligencia.

En una más de sus jornadas de trabajo engalanadas con el escudo y la imagen de formalidad que aporta la «Oficina del Presidente Electo», Biden recordó hoy que hasta la fecha ha conversado con unos trece mandatarios mundiales y mantiene reuniones con expertos para preparar su agenda de Gobierno.

«No estoy siendo crítico, sólo estoy evidenciando lo obvio, no puedo recibir informes (de inteligencia) que en una situación normal ya recibiría (…) No hay responsabilidad mayor que proteger a los estadounidenses», indicó Biden.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Esto es lo que se sabe sobre el crimen de cantante de música popular en Cauca

Published

on

En un hecho que conmociona a la región, un reconocido cantante de música popular perdió la vida en un ataque armado ocurrido durante un evento privado en el municipio de Balboa, Cauca.

Según los primeros reportes, el incidente tuvo lugar en un establecimiento nocturno ubicado en la vía que conecta Balboa con El Estrecho. La víctima, cuya identidad fue confirmada como Dávinson Gaviria, se encontraba participando en una presentación especial en el marco de las celebraciones de fin de año.

Los informes preliminares indican que varios sujetos armados irrumpieron en el lugar mientras el artista terminaba su presentación. Sin mediar palabra, los atacantes dispararon en repetidas ocasiones, dejando al cantante gravemente herido. A pesar de los esfuerzos por buscar ayuda, Gaviria falleció en el lugar debido a la gravedad de las lesiones.El lamentable suceso ocurrió justo cuando el artista se disponía a abordar su vehículo, momento en el que fue emboscado por los agresores.

Las autoridades ya se encuentran investigando el caso para identificar a los responsables y esclarecer los motivos detrás del ataque. Por ahora, no se descarta ninguna hipótesis, incluyendo posibles disputas locales o intentos de intimidación hacia la comunidad.

La Policía Nacional y el Ejército han intensificado los operativos en la región para garantizar la seguridad y prevenir nuevos hechos de violencia.

La muerte de Dávinson Gaviria se suma a una lista de incidentes violentos que han afectado a artistas y líderes sociales en el Cauca, un departamento marcado por conflictos históricos. Organizaciones sociales y culturales han pedido mayor protección para quienes contribuyen al desarrollo cultural de la región.

 

Tomado de:https://canal1.com.co/

Continue Reading

ACTUALIDAD

Asesinan en la cárcel a autor de crimen contra fiscal Pecci: esto se sabe

Published

on

Francisco Luis Correa, identificado como uno de los principales organizadores del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, fue hallado sin vida este viernes en su celda en la cárcel La Picota, ubicada en Bogotá.

El suceso genera interrogantes sobre las circunstancias de su muerte y deja en suspenso importantes procesos judiciales relacionados con el caso.

Correa había sido condenado en mayo de 2024 a seis años y medio de prisión tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía General de Colombia. Como parte de este pacto, reconoció su participación en la planificación logística del homicidio ocurrido el 10 de mayo de 2022 en las playas de Barú, Cartagena.

Rol de Correa en el caso Pecci

Según la Fiscalía, Correa jugó un papel fundamental al coordinar diversos aspectos del asesinato, incluyendo la entrega del arma homicida y los recursos económicos necesarios para ejecutar el crimen. Su cooperación permitió a las autoridades identificar a otros presuntos implicados, entre ellos los hermanos Ramón Emilio y Andrés Felipe Pérez Hoyos, además de Margareth Chacón Zúñiga.

El fiscal Mario Burgos, encargado del caso, destacó que la información proporcionada por Correa fue clave para avanzar en las investigaciones. No obstante, la muerte de Correa deja preguntas sobre el futuro de los procesos judiciales pendientes contra otros acusados.

Marcelo Pecci, fiscal especializado en el combate al crimen organizado y el narcotráfico, fue asesinado mientras disfrutaba de su luna de miel en Cartagena. El caso generó un gran impacto internacional debido a su relevancia como figura en la lucha contra el crimen transnacional.

 

Tomado de:https://canal1.com.co/

Continue Reading

ACTUALIDAD

Así sería el aumento del salario mínimo si el Gobierno Petro lo decide por decreto

Published

on

De no llegar a un acuerdo entre trabajadores y empleadores, el Gobierno de Petro sería el encargado de decidir el aumento del salario mínimo por decreto: así quedaría para el próximo año.Las negociaciones para definir el aumento del salario mínimo en Colombia para 2025 avanzan lentamente, y aunque las partes siguen dialogando, la posibilidad de que el Gobierno Nacional imponga un aumento por decreto es cada vez más real. Esta situación genera inquietud, especialmente en el gremio sindical, que no ve con buenos ojos que se decida el incremento sin un acuerdo previo entre las partes.El principal punto de desacuerdo radica en las cifras propuestas por las dos partes. Mientras que los trabajadores siguen insistiendo en un aumento del 12%, basado en proyecciones de inflación y crecimiento económico, los empleadores proponen un incremento mucho menor: solo un 5,2%. Esto pondría al salario mínimo de 2025 en 1′367.600 pesos colombianos, una cifra que marcaría el aumento más bajo del actual Gobierno.

Por otro lado, los sindicatos mantienen su propuesta de un incremento de 12%, lo que llevaría el salario mínimo a 1′456.000 pesos, un aumento de 156.000 pesos, más cercano a los incrementos de los últimos años. La diferencia entre las dos propuestas es significativa, lo que hace que las posibilidades de llegar a un acuerdo directo entre las partes sean cada vez más remotas.

Ante este escenario de estancamiento, la ley contempla la opción de que, si no hay consenso, el Gobierno Nacional fije el aumento por decreto. Este es un panorama que no agrada a los sindicatos.

La posibilidad de que el aumento del salario mínimo sea decidido por decreto está tomando fuerza, y con ello, surge la pregunta: ¿cuánto sería el incremento final? Aunque no hay cifras definitivas, expertos como Fernando Quijano, director del diario La República, estiman que el aumento podría oscilar entre el 9% y el 10%. En ese caso, el salario mínimo para 2025 quedaría de la siguiente manera:

Con un incremento del 9%, el salario mínimo sería de 1′417.000 pesos.

Con un incremento del 10%, el salario mínimo alcanzaría 1′430.000 pesos.

En cualquiera de los dos escenarios, el aumento sería inferior al que los sindicatos esperan, pero podría ser superior al que proponen los empleadores. Sin embargo, para muchos, lo preocupante no es tanto la cifra en sí, sino el hecho de que sea el Gobierno quien tenga la última palabra sin un consenso social, algo que podría generar más tensiones entre los trabajadores y los empresarios.

 

Tomado de:https://canal1.com.co/

Continue Reading

Trending

Copyright © 2021 Tropicana Ipiales. Desarrollada por www.asiserver.com

AL AIRE
Tropicana Stereo Ipiales
Escríbenos