Connect with us

Nariño

En la comuna Diez de Pasto rechazaron cambio de centro educativo

Published

on

En el oriente del municipio de Pasto, la comunidad estudiantil del Jardín Gotitas de Felicidad realizó un plantón, en el cual piden ser escuchados y tenidos en cuenta en las decisiones tomadas por parte de las autoridades municipales.

Representantes y líderes del sector han manifestado que de manera arbitraria y unilateralmente el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, tomó la decisión de convertir el centro educativo en un Centro de Desarrollo Infantil, CDI, lo que representaría afectaciones para el servicio impartido en las instalaciones y para la comunidad estudiantil

La integrante de la Junta de Padres de Familia del Jardín Goticas de Amor, de la Comuna 10, sostuvo que entre las principales implicaciones que tendría este cambio para el centro serían que al pasar a ser CDI tendrían menor cobertura por lo podrían atender a menos niños y niñas.

Cobertura

Así mismo la comunidad ha dicho que pasaría a tener una cobertura solamente de 10 meses teniendo en cuenta que el centro viene atendiendo los 12 meses del año, por lo cual solicitan presencia e intervención de las autoridades pertinentes para que escuchen las solicitudes por parte de la comunidad.

Por su parte el líder del sector Franco Zamudio comunicó que estas decisiones afectarían directamente a la comunidad, por lo cual han decidido realizar un plantón con el cual, se exija la presencia de funcionarios de la Alcaldía y del Icbf, con quienes se busca llegar a un consenso en el cual se lleguen a acuerdos para el beneficio de todas las partes.

El líder comunal también señaló que el Jardín Gotitas de Felicidad, de la Comuna 10, era un tripartito entre la Alcaldía municipal, la Caja de Compensación Familiar de Nariño, Comfamiliar y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, quienes eran los encargados de dirigir el centro.

Inconformidad

Por otra parte, señalaron que estas acciones se han realizado sin socialización por parte de ninguna autoridad, ante la comunidad, en la cual expliquen las razones y alternativas a las que pueden optar las personas que se verán afectadas con esta toma de decisiones sin consulta ni consenso con los padres de familia.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nariño

Inauguran nueva sede de tránsito en la capital

Published

on

Está sede cuenta con todas las herramientas para dar facilidad a las respectivas diligencias de los citadinos en materia de transporte.

La Secretaría de Tránsito y Transporte de Pasto, dio apertura a las nuevas instalaciones que mejorarán las condiciones en cuanto a la prestación del servicio y la resolución de distintos trámites para los usuarios en la capital nariñense.

El objetivo de este proyecto de mejoramiento y de ampliación de esta nueva sede, se realizó con el fin de generarle mayor espacio a la sede principal, para agilizar la cantidad de trámites y solicitudes que se presentan ante esta entidad diariamente.

En la sede principal, ya se habían realizado obras de remodelación en las instalaciones, buscando mejorar la estancia de las personas quienes llegan a realizar los trámites respectivos, con la implementación de una nueva plataforma tecnológica, generación de turnos en la sala inteligente, sede bancaria, centro de capacitación.

Esta misma dinámica, fue replicada en las nuevas instalaciones, las cuales cuentan con todas las herramientas para dar facilidad a las respectivas diligencias de los citadinos en materia de tránsito y transporte.

El usuario, José Luis Tenganá, se refirió a la consolidación de las nuevas instalaciones.  “Creo que era ya tiempo de que se descongestione las oficinas que están ubicadas en el centro para prestar un mejor servicio, sobre todo que sea más rápido y efectivo”.

Continue Reading

Nariño

En el departamento buscan fortalecer turismo y el agro

Published

on

A finales del presente año, la Misión Diplomática y Comercial, se desarrollará en la capital de Nariño, encuentro que tendrá como país invitado a China.

A finales del presente año, la Misión Diplomática y Comercial, se desarrollará en la capital de Nariño, encuentro que tendrá como país invitado a China, y que tiene como objetivo tratar temas relacionados con el turismo, el desarrollo rural y la innovación; que son de interés común entre los dos países.

Esta iniciativa se gesta gracias a la gestión de las entidades gubernamentales, quienes están organizando los preparativos para este importante evento que tendrá su punto de encuentro en la ciudad de Pasto, pero que impactará en todo el departamento.

Objetivo

El objetivo principal es lograr el fortalecimiento de los procesos de Cooperación internacional desde la potencialidad que ofrece el departamento, como el agro y el turismo, favoreciendo el desarrollo para el territorio.

Durante estos días se está desarrollando una agenda conjuntamente con universidades de la capital, como es la Universidad Cesmag, la red Urel, la Universidad Mariana, la Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad San Martín, establecimientos que también harán parte de esta Misión Diplomática y Comercial.

Inversión

La directora de Cooperación Internacional, María Fernanda Ortega, sobre el desarrollo de esta actividad, mencionó “estamos preparando lo que será esa Misión Diplomática y Comercial por parte de China, con esta estrategia le apostamos a la inversión en Nariño, en hacer una cooperación internacional que genere desarrollo para nuestras comunidades”.

En estas mesas técnicas de participación también se suma el sector de empresarios y la Alcaldía municipal, en un trabajo mancomunado en el que se tendrá en cuenta todos los gremios que mueven la economía en la región.

Esta gestión se logra luego de la firma de un Memorando de Entendimiento de Cooperación y Amistad, como instrumento en el que se expresan las voluntades de trabajo en beneficio mutuo; que, en el caso del departamento, fortalecería sectores como el educativo, talento humano, modelos sostenibles, apuestas productivas, entre otros.

Continue Reading

Nariño

Ante situación de orden público fortalecerán la seguridad en Nariño

Published

on

Las autoridades manifestaron que es esencial brindar las garantías necesarias a los mandatarios locales.

Con el objetivo de analizar y tomar medidas preventivas sobre la ola de violencia que se acrecienta cada vez más en el departamento de Nariño, se llevó a cabo un Consejo de Seguridad Extraordinario, donde autoridades departamentales unen esfuerzos para fortalecer la seguridad en Guambuyaco, y de la misma manera salvaguardar sus vidas.

Durante el Consejo de Seguridad Extraordinario, se manifestó que es esencial brindar las garantías necesarias a los mandatarios locales para que puedan hacer frente a la crisis humanitaria en estas áreas.

Compromisos

Por otro lado, se ha programado un Ciprat en el territorio para el 20 de septiembre, con el propósito de verificar los compromisos asumidos por el Gobierno Nacional y las instituciones en la atención a las comunidades. Además, se realizará un seguimiento a los acuerdos establecidos en el PMU desarrollado en el municipio de Samaniego.

Se reconoció que tanto los municipios como la Gobernación han superado sus capacidades institucionales para atender a las poblaciones afectadas; por esto se requiere apoyo Nacional. Se establecerá una ruta de protección para las autoridades, en colaboración con los nuevos efectivos del Ejército, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

Asegurar zona

El Ejército Nacional anunció por medio de la Tercera División 7 nuevos pelotones para fortalecer la Brigada 23, Batallón Boyacá y el Grupo Mecanizado para asegurar la zona. A su vez informó el comandante de esta División que vienen desarrollando una tarea de desminado en los sectores de El Decio, El Vergel y la Floresta para que las comunidades puedan retornar.

“Lo principal que podemos destacar es este compromiso que adquirimos como Fuerzas Militares con el departamento de Nariño, es la asignación de soldados profesionales, son más de 250 hombres para proteger a la población y garantizar la gobernabilidad en el territorio. Los comandantes de los batallones Boyacá y Grupo Cabal, deben ubicar al momento sus puestos de Mando Adelantado en los municipios de Samaniego y Santa Cruz de Guachavez, para afrontar todas estas amenazas que se presentan en contra de la población”, enfatizó el brigadier General Raúl Vargas, comandante de la Tercera División Ejército Nacional.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2021 Tropicana Ipiales. Desarrollada por www.asiserver.com

Escríbenos