El vuelo de la Fuerza Aérea despegó en la madrugada de este miércoles 2 de octubre. Se espera que aterrice en Bogotá el jueves 3 de octubre en la madrugada.
Hacia las 6:15 de la mañana (hora Colombia) finalmente despegó desde Beirut el vuelo de la humanitario de la Fuerza Aérea que traerá de vuelta a colombianos que se encontraban en zona de conflicto en el Medio Oriente .
Trae a Colombia un total de 116 connacionales que solicitaron ser repatriados desde el Líbano. En fotos y videos publicados por las cuentas de redes sociales de la Cancillería, se ve un grupo grande de personas, más de una docena de niños. 48 niños y niñas en total, pequeños que están acompañados por sus padres y familiares.
Vuelo Humanitario
Foto: Cancillería
“Me siento, la verdad, feliz, feliz, más que todo con la embajada colombiana que se ha portado súper bien y han estado al tanto de cada detalle de este gobierno humanitario, de verdad. Al presidente Petro también, a la Policía Nacional, cómo no agradecerles, de verdad que me siento muy pero muy agradecida, como barranquillera que soy y como colombiana. Feliz, gracias a todos”, dijo una de las colombianas que ya viene en este vuelo hacia el país.
Hay que decir que este vuelo fue coordinado por la Cancillería, Gestión del Riesgo, Migración Colombia, el ICBF, la Defensoría del Pueblo, OPAIN, y el Ministerio de Salud.
Estas personas serán recibidas y asistidas en Bogotá. Se espera que el vuelo llegue mañana jueves aproximadamente a las 2:00 de la mañana.
El embajador de Colombia en el Líbano, Edwin Ostos, fue el encargado de despachar este vuelo con colombianos.
“A pesar de las muy difíciles circunstancias que se están atravesando en Oriente Medio, el avión de la FAC llegó aquí al territorio, en Beirut, y pudimos colocar a estas personas que se encuentran hoy en este vuelo humanitario, dirigiéndose hacia la ciudad de Bogotá. Y como ustedes lo pueden ver, ya se encuentran todos aquí en sus respectivos asientos y próximamente estarán llegando a Bogotá”, sostuvo el embajador de Colombia en el Líbano, Edwin Ostos, quien fue el encargado de despachar este vuelo repleto de colombianos.
El cuerpo diplomático y consular colombiano situado en Líbano ha estado liderando esta misión humanitaria para repatriar a los colombianos. De la misión también está encargado el Grupo de Reacción inmediata de la Cancillería y el grupo de Asistencia a Connacionales mantienen el seguimiento a lo que sucede con el vuelo y con la situación en Oriente Medio.
El vuelo humanitario de la Fuerza Aérea Colombiana despegó esta mañana después de una intensa jornada marcada por las tensiones en la región tras recientes ataques entre Irán e Israel.
El embajador Ostos explicó en Mañanas Blu que, debido a los bombardeos, el aeropuerto de Beirut estuvo cerrado por dos horas la noche anterior, lo que generó incertidumbre sobre si el vuelo podría realizarse. «Esta mañana tuve que ir al aeropuerto muy temprano para coordinar con el general a cargo de la seguridad», señaló. Tras verificar la situación, el vuelo pudo aterrizar en Beirut procedente de Chipre y llevar a cabo el abordaje de los pasajeros.
El proceso de embarque fue complejo debido a la cantidad de personas, entre ellas 46 niños, y los estrictos controles de seguridad. Según el embajador, se establecieron prioridades para madres con bebés, personas mayores y discapacitados. Aunque algunos colombianos no pudieron ser incluidos en esta operación, una lista de espera permitió acomodar a otros en los últimos momentos.
El embajador Ostos también habló sobre el contexto del conflicto en la región, expresando su esperanza de que la diplomacia pueda prevalecer y detener la escalada de violencia en Medio Oriente.
En horas de la mañana dos hombres tuvieron una discusión en las instalaciones de un gimnasio. El altercado escaló y terminó dejando una víctima fatal.
Un trágico suceso ocurrió el 13 de marzo al rededor de las 5:50 am, en Barbosa, Santander, cuando Francisco Alejandro Ballén, de 40 años, perdió la vida tras una confrontación con un instructor de un gimnasio
Según los testimonios, Ballén fue señalado de acosar a varias mujeres dentro del gimnasio, lo que provocó que el instructor de 27 años lo enfrentara.
Por su parte, el medio local regional santandereano ‘La Vanguardia’obtuvo el video del momento exacto en que ocurrieron los hechos
El instructor fue detenido por las autoridades y ahora enfrenta cargos por homicidio preterintencional. Por su parte, La Fiscalía ya tiene en su poder las grabaciones de las cámaras de seguridad del gimnasio, mientras continua investigando las causas y pruebas del hecho.
Las autoridades aún desconocen los motivos detrás de este atroz crimen. Por lo pronto la investigación avanza para esclarecer lo sucedido.
Federico Hull Marín, personero del municipio de Entrerríos, Antioquia, fue encontrado muerto en su hogar en un incidente que ha conmocionado a la comunidad. El joven de 27 años fue hallado sin vida en la noche del sábado 15 de marzo en su residencia ubicada en el barrio Laureles, al occidente de la ciudad.
El hermano de Hull Marín, quien llegó a la vivienda acompañado de su pareja, encontró la casa desordenada, lo que inicialmente sugirió un robo. Sin embargo, al ingresar a la habitación de Federico, se topó con una escena devastadora, su hermano estaba tendido en el suelo, rodeado de sangre.
Según informaron las autoridades el personero había sido apuñalado en aproximadamente 50 oportunidades, especialmente en el cuello y espalda.
Desde hoy regresan, a la casa de los informativos más premiados del país, las noticias en minutos, con un periodismo responsable y de calidad.
Al Canal 1, referente informativo colombiano, llega la versatilidad e innovación con Noticentro 1 – Boletín informativo. Un espacio que, a partir de hoy y durante el día, con la inmediatez de un periodismo responsable y de calidad, podrán sintonizar en la televisión abierta colombiana.
Desde nuestra casa periodística le abrimos las puertas a un proyecto único en el país, del que lograrán disfrutar los más de 13 millones de personas que ven Canal 1, y que además, siguen 16.8 millones en todas nuestras redes sociales.
La importancia de un trabajo periodístico riguroso para llevar a la televisión nacional información veraz, oportuna y confiable, continuará siendo el objetivo de nuestro canal, el tercero más visto por los colombianos.
Con este nuevo Sistema Informativo, reafirmamos nuestro compromiso de transmitir, en minutos, en las pantallas de todos los hogares del país, los acontecimientos más importantes de Colombia y el mundo. Asimismo, nos mantenemos en promover, por medio del Canal 1, una cobertura completa y actualizada, respetando la diversidad de perspectivas e imparcialidad de las noticias que caracterizan a la casa de los informativos más premiados del país.
Nuestra transmisión contará con siete boletines durante el día: dos en el transcurso de la mañana (9:15 a.m. y 10:15 a.m.), tres más durante la tarde (12:15 m., 3:00 p.m. y 6:54 p.m.) y dos en la noche (9:00 p.m. y 10:00 p.m.) Noticias que en instantes mantendrán informada a la audiencia con los temas más relevantes, desarrollados de manera confiable, objetiva y respetando los valores que nos caracterizan.