Habitantes de la zona rural del municipio de Samaniego, huyeron de los combates entre grupos armados ilegales.
Los hechos violentos en el departamento de Nariño persisten, en las últimas horas se pudo conocer que en el Resguardo Indígena del Sande se presentaron desplazamientos masivos, debido a enfrentamientos entre grupos armados al margen de la ley, aproximadamente 800 personas llegaron a la cabecera urbana del municipio de Samaniego y Santa Cruz.
Se espera que otras 200 personas lleguen al albergue del colegio de Balaica en el municipio de Santa Cruz. Estos actos que están generando zozobra y miedo entre la comunidad se ha puesto en conocimiento del gobernador de Nariño, Jhon Rojas y del secretario de Gobierno José Obregón, a quienes se les ha pedido que activen las rutas de atención ante la emergencia humanitaria que se presenta.
El líder de la vereda El Sande, Nelson Eduardo Getial Timarán, comentó sobre la situación de orden público que se presenta en el municipio, comentó “el panorama que enfrenta la región, es preocupante; ya que continúan los desplazamientos a causa de los grupos armados al margen de la ley”.
Acontecimientos
Continúa “estos acontecimientos, se deben a que estos sujetos están a la disputa de sus territorios. El llamado, que hacemos es al respeto de los derechos humanos, especialmente a la vida, a tener una seguridad, solicitando que haya más seguridad sobre los derechos que tenemos como indígenas”.
Mediante un comunicado la población víctima de esta problemática expresó “a raíz de los enfrentamientos se tiene información de que la población civil está afectada y que existen heridos, por otra parte, en la vereda Claraval y Campoalegre, varias familias están confinadas y han puesto banderas blancas para que los grupos armados no ataquen estos espacios de la sociedad civil”.
Por otra parte, mencionaron “se requiere por parte de las autoridades indígenas, que las instituciones, organización de Derechos Humanos, la oficina del Alto Comisionado para la Paz, la cooperación internacional y las autoridades mayores indígenas, acompañen y se den cita a una reunión de emergencia para activar los planes de Contingencia respectivos”.