En el marco dee la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, CNE, Fabiola Márquez Grisales, señaló que en el transcurso de la próxima semana se espera conocer el informe que le corresponde al departamento, en torno a los casos de trashumancia electoral o trasteo de votos que han sido denunciados en esta zona sur del país.
Al respecto se informó que municipios como Nariño y Albán, encabezan la lista de 11 poblaciones del departamento que presentan altos indicadores de tasa de inscripción de cédulas por cada mil habitantes, lo que se constituye en un indicio de la posible ocurrencia de trashumancia electoral, con miras a las elecciones territoriales que se realizarán el próximo 29 de octubre.
En ese sentido, la Misión de Observación Electoral MOE de Nariño señaló que, en 11 regiones del departamento, encabezadas por los municipios mencionados la tasa de inscripción por cada mil habitantes aparece por encima del 20 por ciento.
Sobre el particular la MOE señaló que a los ya nombrados se unen 7 municipios más del departamento de Nariño, en su mayoría en la costa Pacífica, en los que hasta el momento se ha detectado la tasa de inscripción por mil habitantes del 20 por ciento, lo que se constituye en un inquietante indicio de que algo irregular está ocurriendo con las inscripciones, por lo que se continuará con las acciones de control para hacerle frente a esta situación.
La trashumancia electoral o ‘trasteo de votos”, consiste en que un número indeterminado de personas es llevado a otro municipio, diferente al suyo, con el propósito de inscribir las cédulas de ciudadanía y de esta manera, poder votar en un lugar del que no son naturales, con el fin de favorecer a uno o varios candidatos. De acuerdo con lo manifestado por las autoridades electorales, el trasteo de votos, tipifica un delito de gravedad, que tiene sanciones tanto económicas e igualmente penas de cárcel, tanto para los promotores, como para quienes se prestan a inscribir sus cédulas en un municipio diferente.
Increíble porcentaje
En ese sentido, en lo que corresponde a los municipios del departamento, el de Nariño es el más implicado por esta clase de delito electoral, después que en los pasados comicios, apareciera con un increíble aumento del 300% de inscripciones de cédulas, lo que lo ubicó en el primer lugar en lo concerniente a trashumancia electoral.
Finalmente, en la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Fabiola Márquez Grisales, señaló que, por razones de inscripción irregular de cédulas, conocida como trashumancia electoral, se han excluido hasta el momento, 51 581 inscripciones de ciudadanos que corresponden a los departamentos de Amazonas, Quindío, Casanare, Magdalena, Risaralda, Caquetá y Meta.