Connect with us

ACTUALIDAD

Fenómeno térmico tiene sin gas al Eje Cafetero, Cauca y el Valle: ¿Cuándo regresa el servicio?

Published

on

Un fenómeno de gases e incandescencias tiene a miles de usuarios en contingencia

Los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Nariño, Cauca y Valle del Cauca siguen en contingencia por una suspensión del servicio del gas, que se origina por un fenómeno de gases e incandescencias en una de las laderas de Cerro Bravo, en Tolima.

La anomalía térmica amenaza la integridad del gasoducto de TGI, en el municipio de Herveo, mismo departamento.

Frente a la situación, el Comité de Mantenimiento e Intervención – COMI del Consejo Nacional de Operación de Gas Natural, CNO Gas definió nuevas acciones para mitigar la emergencia.

Este es el plan de acción:

  1. La Transportadora de Gas Internacional (TGI) informó que dispone del contratista que desarrollará la obra con tubería flexible, quien se encuentra movilizando materiales, personal, equipos y realizando las actividades preliminares en campo; buscando adelantar la obra bajo la condición más segura posible.
  1. La solución de utilizar tubería flexible permitirá contar con la capacidad de transporte de gas requerida para atender la demanda de usuarios residenciales, comerciales, industriales y vehiculares del Eje Cafetero y el Suroccidente del país en un término aproximado de nueve días, siempre y cuando las condiciones externas lo permitan.
  2. El Ministerio de Minas y Energía junto al Ministerio de Transporte, gestionaron las condiciones de movilidad de vehículos tipo cisterna para transportar GLP y GNC con el fin de abastecer a poblaciones de los departamento del Cauca y Nariño, atendidas por Alcanos.
  3. El Servicio Geológico Colombiano (SGC), reitera que la anomalía térmica no está relacionada con eventos volcánicos, y en particular con la actividad del volcán Cerro Bravo o del volcán Nevado del Ruiz, ubicado a aproximadamente 22 km de distancia y en nivel Naranja. Por sus características, con altas concentraciones de metano, esta anomalía tendría otro origen que podría ser orgánico o producto de actividades humanas.
  4. Ante este resultado, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres queda a cargo de establecer las causas del fenómeno térmico presentado. Para ello instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU) con el apoyo de entidades territoriales, el Ministerio de Ambiente y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y sesionará nuevamente este martes 23 de mayo en horas de la tarde.
  5. El Ministerio de Minas y Energía a través de la Dirección de Hidrocarburos, con el apoyo de Ecopetrol y el respaldo interinstitucional realizarán este martes un nuevo monitoreo en el Cerro Bravo, usando herramientas técnicas especializadas que complementan lo hecho hasta el momento para tratar de determinar las causas de la anomalía térmica observada.
  6. Las empresas distribuidoras del servicio de gas natural reiteran a los usuarios que durante esta suspensión mantengan cerradas las válvulas del centro de medición, la red interna y los gasodomésticos.
  7. Para los usuarios que aún cuentan con servicio de gas natural, se recomienda hacer uso racional del mismo e implementar alternativas complementarias de energía.
  8. Para obtener información precisa, los canales oficiales serán el Ministerio de Minas y Energía, la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, TGI y las empresas distribuidoras del servicio de gas natural.
  9. El CNO -Gas sesionará de forma permanente hasta superar la emergencia declarada desde las 00:00 horas del pasado 20 de mayo del 2023.

Finalmente, dice el MinMinas que “será siempre una prioridad (…) asegurar el suministro de este energético que facilita la vida de la población e impulsa el desarrollo del país”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Hallaron cuerpo de la pequeña Laura Valentina Páez, reportada como desaparecida en Boyacá

Published

on

Luego de varios días de la desaparición de la pequeña Laura Valentina, se conoció un fatal desenlace tras el hallazgo de su cuerpo. ¿Qué fue lo que sucedió? Esto es lo que se sabe.

Tras cinco días de búsqueda fue hallado el cuerpo sin vida de Laura Valentina Páez Velandia, por medio de las labores de búsqueda de la comunidad y las autoridades.

Laura Valentina, era una niña de 9 años, reportada como desaparecida en Chiquinquirá, Boyacá. La pequeña fue vista por última vez en las cercanías de su hogar, lo que generó alarma inmediata en su familia y la comunidad. Desde ese momento, comenzó la búsqueda para encontrarla, con la participación activa de sus familiares y autoridades competentes.

El secuestro ocurrió el jueves 16 de enero alrededor de las 7 de la noche, cuando salió de su vivienda a pasear a su perro en la Urbanización Juan Pablo II del municipio.

Cronología de la desaparición de Laura Valentina Páez

Según testimonios de vecinos y las imágenes de cámaras de seguridad, Laura fue vista por última vez entrando a una tienda del barrio, donde, según los registros, el presunto responsable de su secuestro, Daniel Josué Zambrano Cáceres, la esperaba afuera. Poco después, se observó cómo ambos se van juntos del lugar.

A través de las imágenes de las cámaras de seguridad, las autoridades lograron identificar a Zambrano como el hombre que se llevó a Laura.

Posteriormente, fue detenido, y en su declaración, el presunto agresor afirmó haber ganado la confianza de la niña, ya que “vendía frutas y verduras en la zona”.

Durante la audiencia, Zambrano negó su responsabilidad en los hechos, alegando que “solo había transportado a la menor hasta el municipio de San Pablo de Borbur, Boyacá”, donde aseguró que “ella se bajó del vehículo por su cuenta”.

Dentro de la investigación policial, las autoridades lograron encontrar el vehículo de Zambrano, en un taller de latonería y pintura, allí se hallaron fluidos biológicos que vincularon al acusado con la desaparición de Laura, y estos están siendo analizados para determinar si son de la pequeña de nueve años.

Finalmente, fueron varias las entidades, autoridades competentes y la comunidad que se unieron durante cuatro días con la esperanza de encontrar a la pequeña en el Rio Minero o en los municipios aledaños.

Por su parte, la familia, vecinos y la comunidad chiquinquireña se agruparon en diversas manifestaciones como cacerolazos y velatones, con la esperanza de un desenlace positivo.

Después de cinco días de búsqueda intensiva por parte de la comunidad, autoridades locales y el Batallón de Infantería N. 2 Mariscal Sucre, el cuerpo sin vida de Laura Valentina fue encontrado en el sector de Otro Mundo, en la jurisdicción de Pauna, municipio de Boyacá.

Este trágico episodio de violencia ha generado el rechazo e indignación total de propios y vecinos de la Capital de Religiosa del país, quienes exigen justicia y la implementación de medidas que garanticen la seguridad y la protección de la vida de los niñosniñas, y adolescentes del departamento, por este caso y por el de la pequeña Sarita Michel Vargas, asesinada en el municipio de Sogamoso.

Por otra parte, se conoció otro caso en el que el presunto asesino de Laura Valentina había estado también involucrado. Se trata del crimen del joven Dairo Serna Olmos de 16 años, quien luego de estar desaparecido durante varios días en agosto del 2024, apareció muerto en la jurisdicción de Simijaca, Cundinamarca.

Por ahora, las autoridades continúan con el proceso judicial contra Daniel Josué Zambrano Cáceres, quien se encuentra privado de la libertad.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Estos fueron los momentos más virales de la posesión de Donald Trump como presidente

Published

on

La ceremonia de Trump capturó la atención de los medios y el público con varios momentos inesperados.

La investidura de Donald Trump como el 47º presidente de Estados Unidos fue un evento sin precedentes. Se celebró en el interior del Capitolio debido al frío extremo, algo que no ocurría desde 1985.

La ceremonia, normalmente muy formal y coreografiada, capturó la atención de los medios y el público con varios momentos inesperados.

Uno de los momentos más destacados fue la reacción de Joe Biden y Kamala Harris durante el discurso inaugural de Trump. Aunque inicialmente hubo un ambiente de cordialidad institucional durante el té en la Casa Blanca, las cosas cambiaron cuando Trump comenzó a denunciar a la “élite corrupta” y a criticar las políticas demócratas.

Las caras de Biden y Harris se congelaron, y no aplaudieron ni se levantaron para vitorearle, a diferencia de los entusiastas seguidores de Trump. Otros expresidentes, como Bill Clinton y George W. Bush, también mantuvieron una expresión seria.

Otro aspecto notable fue la presencia de magnates tecnológicos como Elon Musk, Sundar Pichai, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg, quienes fueron vistos riendo y aplaudiendo durante la ceremonia. Elon Musk, en particular, mostró su apoyo con gestos de aprobación, y se captaron conversaciones entre él y otros líderes empresariales.

La nueva primera dama, Melania Trump, lució un sombrero diseñado por Eric Javits, pero su ancho diseño causó dificultades para que su esposo le diera un beso en la mejilla. Cuando finalmente lograron el beso, Melania parecía tensa. 

Durante la ceremonia, Trump no colocó su mano sobre la biblia y la Constitución al jurar, lo que rompió con una tradición institucional. Aunque no se sabe si fue intencional, su esposa Melania sostenía la famosa “biblia de Lincoln”.

Finalmente, la ceremonia también destacó por las ausencias notables, como la ex primera dama Michelle Obama y la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi. A pesar de estas ausencias, Joe Biden respetó las tradiciones asistiendo a la ceremonia, acompañado por su esposa Jill Biden.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Esto es lo que se sabe sobre el crimen de cantante de música popular en Cauca

Published

on

En un hecho que conmociona a la región, un reconocido cantante de música popular perdió la vida en un ataque armado ocurrido durante un evento privado en el municipio de Balboa, Cauca.

Según los primeros reportes, el incidente tuvo lugar en un establecimiento nocturno ubicado en la vía que conecta Balboa con El Estrecho. La víctima, cuya identidad fue confirmada como Dávinson Gaviria, se encontraba participando en una presentación especial en el marco de las celebraciones de fin de año.

Los informes preliminares indican que varios sujetos armados irrumpieron en el lugar mientras el artista terminaba su presentación. Sin mediar palabra, los atacantes dispararon en repetidas ocasiones, dejando al cantante gravemente herido. A pesar de los esfuerzos por buscar ayuda, Gaviria falleció en el lugar debido a la gravedad de las lesiones.El lamentable suceso ocurrió justo cuando el artista se disponía a abordar su vehículo, momento en el que fue emboscado por los agresores.

Las autoridades ya se encuentran investigando el caso para identificar a los responsables y esclarecer los motivos detrás del ataque. Por ahora, no se descarta ninguna hipótesis, incluyendo posibles disputas locales o intentos de intimidación hacia la comunidad.

La Policía Nacional y el Ejército han intensificado los operativos en la región para garantizar la seguridad y prevenir nuevos hechos de violencia.

La muerte de Dávinson Gaviria se suma a una lista de incidentes violentos que han afectado a artistas y líderes sociales en el Cauca, un departamento marcado por conflictos históricos. Organizaciones sociales y culturales han pedido mayor protección para quienes contribuyen al desarrollo cultural de la región.

 

Tomado de:https://canal1.com.co/

Continue Reading

Trending

Copyright © 2021 Tropicana Ipiales. Desarrollada por www.asiserver.com

AL AIRE
Tropicana Stereo Ipiales
Escríbenos