Una luz iluminó entonces una figura en el techo del Estadio de Francia y desde ahí se descolgó Tom Cruise como en una de sus películas de «Misión Imposible».
Tom Cruise descolgándose del techo del Estadio de Francia, un viajero dorado que viene del futuro y la cancha convertida en una gigante sala de fiestas. París se regaló una emotiva celebración para despedir unos Juegos Olímpicos en los que celebró su belleza antes de pasarle el testigo a Los Ángeles.
Tom Cruise en los Olímpicos
Foto: AFP
– Los Juegos del ‘rey León’ –
Sonaba la famosa canción «Sous le ciel de Paris», en la íntima voz de la joven francesa Zaho de Sagazan, cuando apareció en el Jardín de las Tullerías el héroe francés de París-2024, Léon Marchand.
Ganador de cuatro oros individuales en París, el nadador de 22 años fue el encargado de apagar el pebetero y de iniciar el fin de estos Juegos que han sido también los suyos.
Hasta aquí había llegado la llama bajo la lluvia el 26 de julio portada por la exatleta Marie-José Pérec y el judoca Teddy Riner, y de aquí se marchaba hacia el Estadio de Francia, donde le esperaban más de 71.000 espectadores.
– Fiesta en la pista –
Mientras, la pista se llenaba de atletas que venían a celebrar que ya pasó todo, que las interminables horas de entrenamiento, incertidumbres y caídas, al menos, les habían traído hasta aquí. Algunos lucían sus medallas, otros sencillamente sus ganas de festejar que había valido la pena.
Sonaron clásicos franceses, también «Freed from desire» o «We’re the champions» y el estadio se convirtió en una alegre discoteca antes de que las medallistas de la maratón femenina, que por primera vez cerraron unos Juegos, recibieran las últimas preseas de París-2024.
– Viajero dorado –
Se oscureció entonces el estadio mientras un personaje dorado se descolgaba por el techo entre una música apocalíptica. La llegada de este personaje venido del futuro, interpretado por el breakdancer francés Arhur Cadre, iniciaba un viaje distópico a una era en la que los Juegos Olímpicos habían desaparecido.
Empeñado en recuperarlos, como ya hiciera Pierre de Coubertin a finales del siglo XIX, este misterioso ser del futuro acabó consiguiendo su misión cuando junto a los 270 bailarines que participaron de la ceremonia consiguieron de nuevo levantar, como un gran trabajo colectivo, los aros olímpicos sobre el gigante escenario de 2.400 metros cuadrados.
– De «quejicas» a «fans» –
Tras proyectar las imágenes de los héroes de estos Juegos, el estadio se convirtió entonces en un glamouroso club parisino mientras la banda francesa Phoenix ofrecía un concierto junto a varios artistas locales.
«De un día a otro, París se convirtió en una fiesta», se felicitó después el presidente del comité organizador, Tony Estanguet, que bromeó constatando que los Juegos convirtieron «a un pueblo de quejicas irreductibles en fans apasionados».
También celebró el éxito de una edición «sensacional» el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, antes de que la alcaldesa de París, Anne Hidalgo le pasara la bandera olímpica a su homóloga de Los Ángeles, Karen Bass.
Junto a ella estaba la estrella de la gimnasta Simone Biles, que se quedaría la bandera mientras desde el cielo venían a buscarla.
– En las alturas –
Una luz iluminó entonces una figura en el techo del Estadio de Francia y desde ahí se descolgó Tom Cruise como en una de sus películas de «Misión Imposible».
Tom Cruise en los Olímpicos
Foto: AFP
Aclamado por los fans, el actor estadounidense llegó hasta el escenario y recibió la bandera de manos de Biles antes de marcharse en moto a iniciar un viaje que acabaría conectando con Los Ángeles, donde los Red Hot Chili Peppers, Billie Elish y Snoop Dogg -estrella viral en París-2024- daban un concierto en la playa.
De la noche parisina de unos Juegos que se acaban al sol ardiente de California y una olimpiada que amanece.
– Despedida –
Solo quedaba la entrada triunfal de Marchand en el Estadio de Francia para apagar la llama y que Bach cerrara oficialmente estos Juegos que mostraron un París más amable, que quiso abrirse a la gente y sacó por primera de un estadio la ceremonia de apertura y llevó sus polémicas pruebas de aguas abiertas -no para gusto de todos- al Sena.
El público respondió y 9,5 millones de espectadores acudieron a ver las competiciones, superando el récord de 8,3 millones de Atlanta-1996.
París puso su exuberancia al servicio de sus terceros Juegos, y funcionó.
Dentro de cuatro años esperan Los Ángeles y sus estrellas.
La Selección Colombia mantiene una posición de privilegio en la última actualización del ranking Fifa, a pesar del mal andar en las eliminatorias suramericanas al Mundial 2026. El equipo nacional está en el top-15 de los mejores del mundo.
Fifa elaboró el listado con base en los partidos que se jugaron en junio, por lo que la Selección Colombia no sufrió ningún cambio de posición. Los dirigidos por Néstor Lorenzo siguen en la casilla 14 del escalafón mundial con 1679 puntos tras los empates contra Perú y Argentina.
La selección de Argentina, por su parte, sigue ocupando el primer lugar en el ranking Fifa, con un total de 1885.36 puntos, seguida de España y Francia, que han recortado la desventaja que tenían y se sitúan en segunda y tercera posición con 1867.09 y 1862.03 puntos, respectivamente.
En el caso de la Albiceleste, que no se baja de su actual puesto de privilegio desde el mes de abril del 2023, apenas sufrió variación al retroceder 0.8 puntos. Sin embargo España, tras ser finalista de la Liga de Naciones, sumó 12.45 puntos, mientras que Francia, que cayó en semifinales ante los de Luis de la Fuente, tiene 9.32 más.
Con respecto al resto del top 10, Inglaterra se mantiene cuarta (1813.32), seguida de Brasil (1777.69). Portugal, tras ganar la Liga de Naciones, se posiciona sexta (1770.53) al adelantar a Países Bajos (1758.18). Bélgica es octava (1736.38), Alemania, que sube un puesto, novena (1716.98) y Croacia, se mete en una lista (1707.51) de la que sale Italia tras bajar dos posiciones y ser undécima (1702.58).
En lo que respecta a América, tras Argentina y Brasil, la mejor situada es México en la decimotercera plaza, justo por delante de Colombia, Estados Unidos y Uruguay.
Además están también entre las cincuenta mejores Ecuador (vigesimoquinta), Canadá (vigesimoctava), Panamá (trigésima), Costa Rica (cuadragésima, la que más sube de todo el ranking con catorce unidades), Perú (cuadragésimo segunda), Paraguay (cuadragésimo tercera) y Venezuela (cuadragésimo sexta).
Además, nadie baja tanto como Congo, Haití, Jamaica y Maldivas, con siete puestos cada uno. Las últimas cinco son Turcas y Caicos (803.98), Islas Vírgenes Estadounidenses (779.71), Islas Vírgenes Estadounidenses (768.5), Anguila (758.52) y San Marino (738.24). El ranking volverá a actualizarse el 18 de septiembre.
En el Tour de Francia están presentes cuatro corredores colombianos (Sergio Higuita, Einer Rubio, Harold Tejada y Santiago Buitrago), pero parece que son decenas, y es que, en cada rincón de la carrera francesa, especialmente en las salidas, hay aficionados cafeteros. Este lunes, en Valenciennes, fue un ejemplo más con Higuita. “Sergio, Sergio. ¡Hace pocos días vimos a tu mujer!”, incluso le comentan unos seguidores, que no paran de agitar las banderas de su país tras apoyarse en las vallas justo en frente del autobús del Astana en la salida de Valenciennes con la presencia de fuerte lluvia, después de sol y, para la hora del inicio, otra vez lluvia.
Daba igual, siguieron animando igual. “¡Es increíble! Hay aficionados colombianos que están por todo el mundo, nos apoyan siempre y vienen a las carreras”, cuenta Higuita (27 años) a AS. El de Medellín está en su primera temporada con el Astana después de un 2024 complicado en el Red Bull Bora. Ganador de la Volta a Catalunya (2022) y de una etapa en La Vuelta (2019) entre otras conquistas, Sergio aspira a recuperar su mejor nivel en un Tour al que no acudía desde 2021. “Estos primeros días me los tomo con más calma, para guardar fuerzas y proteger las piernas para las jornadas que me vengan mejor. Hoy en día el nivel del ciclismo es muy alto, por eso es un sueño estar otra vez aquí y espero aprovechar la oportunidad. Espero poder aprovechar alguna oportunidad en escapadas durante la segunda semana”, explica Higuita, sobre su bici, mientras sus compatriotas colombianos le miran atentamente.
Su equipo, el Astana, empezó el año en puestos de descenso. Es decir, podría perder la categoría World Tour. Tras un 2025 de mucho nivel, ya están fuera de dichas posiciones e incluso dejando cada vez más lejos dicho riesgo. “Es un equipo que cuida mucho a sus ciclistas, que te deja elegir calendario, también un poco más tranquilo diría. Hay más latinos, que en el Bora la mayor parte del staff eran alemanes, más fríos. Es algo más parecido a lo que tuve anteriormente en el Education First”, explica el colombiano sobre su etapa de 2019 a 2021 en el equipo estadounidense.
ESPN encuestó a ejecutivos, entrenadores y cazatalentos de la liga para ayudarnos a clasificar a los 10 mejores jugadores en 11 posiciones diferentes, desde mariscal de campo hasta esquinero, pasando por todas las posiciones intermedias. Esta fue la sexta edición de estas clasificaciones y, como es habitual, varios jugadores ascendieron o bajaron de las listas del año pasado .
Un recordatorio del proceso de clasificación: Los votantes nos dieron sus 10 mejores jugadores en cada posición. Luego, recopilamos los resultados y clasificamos a los candidatos según el número de votos entre los 10 mejores, el promedio compuesto y decenas de entrevistas, con la ayuda de Matt Bowen, analista de la NFL de ESPN, para la investigación y el estudio de videos. En total, más de 70 votantes votaron por al menos una posición, y en muchos casos por todas. Las votaciones adicionales y las llamadas de seguimiento con los encuestados nos ayudaron a desempatar.
Cada sección incluye citas y reflexiones de los votantes sobre cada jugador clasificado, incluidas las menciones honoríficas. El objetivo era identificar a los mejores jugadores para 2025. No se trataba de una proyección a cinco años ni de un premio a la trayectoria profesional. ¿Quiénes son los mejores jugadores de la actualidad?
Implementaremos una posición por día durante 11 días. El calendario: corredores (lunes), tackles defensivos (martes), defensores laterales (miércoles), safeties (jueves), alas cerradas (viernes), linieros ofensivos interiores (sábado), tackles ofensivos (domingo), mariscales de campo (14/7), apoyadores fuera del balón (15/7), receptores abiertos (16/7), esquineros (17/7).
Ninguna posición se inclina más hacia el modelo híbrido que la de safety, que ahora es un mosaico de varias posiciones diferentes en la liga.
Claro, el tradicional safety de poste que juega en el jardín central e impide el pase profundo aún existe. Pero la escasez de jugadores clave en esa zona, sumada a las ofensivas de pases de élite, ha llevado a los coordinadores defensivos a desplegar safeties por todo el campo.
Quienes se mantienen cerca de la línea de golpeo podrían jugar como cornerback de ranura en un snap y como linebacker estrella en el siguiente. Las defensas se han inclinado hacia la cobertura de «cuartos», dividiendo el campo en cuatro zonas y definiendo las lecturas de cobertura con mayor claridad.
La versatilidad es un factor clave, lo que explica por qué el safety de Baltimore obtuvo la mayor cantidad de votos para el primer puesto. Y, en general, este campo estaba claro. La votación entre las selecciones del tercer al octavo lugar fue increíblemente reñida, pero no hubo muchas dudas en este top 10. Y la mejor dupla de safetys de la liga ya no está en debate: esa dupla reside en Michigan.
Aquí están los 10 mejores safeties de la liga según los votos de los ejecutivos, entrenadores y cazatalentos de la NFL.