Connect with us

Deportes

Lewis Hamilton busca liderato y más récords en Hungría, una de sus pistas ‘talismán’

Published

on

El británico ha vencido siete veces en el ‘Hungaroring’.


Por: AFP

Del Red Bull Ring al Hungaroring: tras dos primeras carreras en dos semanas en el trazado austríaco, la Fórmula 1 se desplaza este fin de semana a Hungría, a un circuito en el que Lewis Hamilton y Mercedes tienen la costumbre de brillar.Tras una entrada en materia hace quince días en Austria, sancionada con dos penalizaciones y solo una cuarta plaza, el británico se recuperó la semana siguiente con una cómoda pole position y una victoria en un circuito que está entre sus favoritos.

En el Hungaroring de Budapest, es otra historia: desde su debut en 2007 (hace trece temporadas), el sextuple campeón del mundo se ha impuesto en siete ocasiones – un récord – y ha firmado seis poles.

Solo Michael Schumacher lo ha hecho mejor, con siete poles, pero es otro récord de la leyenda alemana el que Mercedes busca este año: el de siete títulos mundiales.Vencedor del primer gran premio de 2020 y segundo en el siguiente, su compañero finlandés Valtteri Bottas ocupa la primera plaza del campeonato, con seis puntos de ventaja, pero el paddock espera casi con unanimidad ver esta situación invertida tras la tercera manga de la temporada, que volverá a ser disputada a puerta cerrada debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

Se espera mucho de Max Verstappen, pero el holandés estimó al término de las dos primera carreras en Austria que su RedBull «no es simplemente lo suficientemente rápido» para batir a los Mercedes.

Sobre un trazado en el que tiene mucho protagonismo la aerodinámica más que la potencia del motor, ¿puede ser diferente el resultado? Fue aquí donde Verstappen logró su primera pole position en F1 el año pasado, antes de ser batido en carrera por Hamilton en una buena jugada estratégicas.

Triple header

Otra imagen fuerte del último Gran Premio de Estiria, menos gloriosa que el gran dominio de Hamilton, fue el choque en la primera vuelta entre los Ferrari de Charles Leclerc y Sebastian Vettel.

Tras haber recibido las excusas de su compañero monegasco, el alemán aseguró que ambos son «lo suficientemente maduros» para dejar atrás el incidente.

Aunque lo logren, la Scuderia no parece estar en su mejor momento, sobre todo en las calificaciones, ya que su SF1000 fue superado no solo por Mercedes y Red Bull, sino también por Racing Point, McLaren y Renault.

«Sabemos que el nivel de actuación de nuestro auto no está a la altura de nuestras expectativas o las de nuestros aficionados», admite el Team Principal del equipo, Mattia Binotto.

«Pero trabajamos muy duro a todos los niveles para progresar tan rápido como sea posible», añadió.

Es indispensable para que la segunda plaza de Leclerc en un gran premio inaugural lleno de abandonos no sea excepcional.

La fatiga, por último, podría hacer la diferencia este fin de semana. No tanto la de los pilotos como la de los equipos, sin descanso desde hace tres semanas.

El primer «triple header» (tres carreras en otras tantas semanas) de la historia de la F1 en el verano (boreal) de 2018 había dejado al personal de las escuderías exhausto, pero eran otros tiempos.

La temporada había comenzado unos meses antes y tuvieron que hacer frente a muchos kilómetros entre Francia, Austria y Gran Bretaña. Esta vez, el campeonato comenzó con más de tres meses de retraso debido al COVID-19 y 400 km separan solo al Red Bull Ring del Hungaroring.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Defensor de la Selección Colombia hizo historia en Champions: todo por este gol

Published

on

Jhon Lucumí celebró su anotación en el segundo tiempo. Así escribió su nombre en la historia del equipo italiano.

En la quinta jornada de la renovada Champions League un colombiano escribió su nombre para toda la historia de un equipo italiano.

Todo ocurrió en el partido del Bologna contra el Lille, donde el defensor de la Selección Colombia Jhon Lucumí anotó a favor de los italianos.

El gol histórico de Jhon Lucumí en Champions

En sus 115 años de historia, el Bologna no había podido celebrar un gol en la Champions League. De hecho, para esta temporada 2024/2025 tuvo que esperar 60 años para regresar a la competencia europea de clubes más importante. Por eso, el gol que anotó Lucumí fue celebrado con euforia por parte de los fanáticos italianos y, por eso, el colombiano quedó en la historia.

Todo sucedió en el segundo tiempo, cuando el equipo iba perdiendo por la mínima diferencia. El local tuvo un tiro libre y ahí apareció el defensor central de la Selección Colombia para anotar con su pierna derecha el empate parcial y escribir su nombre en los libros del Bologna.

Así también acabó con la espera de más de 420 minutos que se habían disputado en esta edición de la Champions League sin conseguir el anhelado gol.

Video del gol de Jhon Lucumí con Bologna

Pese a gol de Lucumí, Bologna perdió

El Lille se impuso al Bolonia por 1-2 en la Liga de Campeones, gracias a un doblete del congoleño Ngal’ayel Mukau. Este resultado permite al Lille dar un paso importante hacia los octavos de final.

El Bolonia, que había sido el único equipo sin goles en la competición, finalmente anotó su primer tanto a través del colombiano Jhon Lucumí. Sin embargo, su alegría fue efímera, ya que el Lille volvió a tomar la delantera apenas tres minutos después.

El Lille demostró su superioridad ofensiva, rozando el gol en varias ocasiones. A pesar de la ausencia del kosovar Edon Zhegrova, clave en las victorias anteriores, el equipo francés logró imponerse.

El Bolonia, por su parte, sigue mostrando carencias defensivas que lo han condenado a ocupar los puestos inferiores de la clasificación. Su zaga local no pareció sólida en varias ocasiones, lo que permitió al Lille marcar dos goles.Con este resultado, el Lille suma diez puntos en las cinco primeras jornadas y se acerca cada vez más a los octavos de final.

Continue Reading

Deportes

El futbolista con más tarjetas rojas en la historia es colombiano: nadie lo ha superadov

Published

on

El impresionante récord que ostenta el colombiano lo llevó a ser reconocido por eso. “No me arrepiento, pero no estoy orgulloso”, dijo en su momento.

En el mundo del fútbol, habitualmente, los hinchas recuerdan a sus ídolos por sus récords por las jugadas que llegaron a definir un partido o una final. También hay quienes reconocen a un futbolista por sus actuaciones o comportamientos dentro de la cancha, pues se destacan entre los demás.

Este es el caso del exfutbolista Gerardo Bedoya, quien ostenta una impresionante marca que, hasta el momento, ningún otro ha superado. El antioqueño se convirtió en el jugador con más expulsiones en toda la historia, es decir, quien más tarjetas rojas recibió en los años que estuvo activo.

¿Cuántas tarjetas rojas recibió Gerardo Bedoya?

En el ranking, Bedoya está en primer lugar con un total de 46 expulsiones. Un dato que sorprende aún más es que recibió rojas incluso después de retirarse en el 2016, pues fue sancionado dos veces cuando fue ayudante y otras dos como técnico.

Gerardo Bedoya_AFP 2.jpg
Gerardo Bedoya
Foto: AFP

Según el registro, su primera tarjeta roja como ayudante del cuerpo técnico de Santa Fe llegó tan solo a los 21 minutos de su debut en ese cargo. Al ser cuestionado por eso, dijo que, aunque no se siente orgulloso de sus números, tampoco se arrepiente. “Fui explosivo, pero real”, aseguró a un medio internacional.

Con sus amonestaciones, superó a otro histórico colombiano, Eduardo Pimentel, quien tiene en su espalda 33 expulsiones.

Gerardo Bedoya cuando jugó con Santa Fe y Millonarios
Gerardo Bedoya cuando jugó con Santa Fe y Millonarios
Fotos: AFP

El nombre de Gerardo Bedoya también está involucrado con una de las sanciones más duras. Fue suspendido por 15 fechas, cuando era ‘león’, por agredir en el 2012 a Jhonny Ramírez; le pegó un codazo y luego en la cabeza cuando el de Millonarios ya estaba en el piso.

Gerardo Bedoya_AFP 1.jpg
Gerardo Bedoya
Foto: AFP

La gran trayectoria de Gerardo Bedoya

Aunque muchos lo recuerdan por sus 46 expulsiones, Bedoya cuenta con una gran trayectoria a nivel mundial. Fue campeón con el Racing de Argentina, también con Independiente Santa Fe y el Deportivo Cali. Además, marcó 28 goles de tiro libre, algo de lo que «nadie dice nada» por su no tan buena marca de tarjetas rojas, según mencionó.

Además, con la Selección Colombia disputó 48 partidos, convirtiendo cuatro goles y fue parte del legendario equipo que ganó la Copa América en el 2001.

Continue Reading

Deportes

Excapitana de la Selección Colombia se retira del fútbol: «Nos vemos pronto»

Published

on

Luego de jugar en Estados Unidos, España y regresar a Colombia, la defensora central espera seguir dejando su huella en las próximas generaciones del fútbol femenino.

El fútbol femenino en Colombia recibió un triste noticia por una de las referentes en los últimos años que decidió dar un paso al costado en el profesionalismo.

Se trata de la defensora y excapitana de la Selección Colombia Natalia Gaitán, quien, a través de sus redes sociales, confirmó que no jugará más fútbol profesional, pero dejó la puerta abierta a que seguirá ligada a este deporte.

Natalia Gaitán se retira del fútbol

La central, de 33 años, que jugó los últimos dos años con Santa Fe , expresó que se sentía orgullosa por el camino recorrido, por las experiencias vividas y las personas con las que se encontró. Asimismo, dijo que se aproximará otra faceta, por lo que podría seguir ligada al fútbol, pero no dio mayores detalles si será entrenadora, dirigente o representante.

«Me siento muy orgullosa del camino recorrido y de cómo lo recorrí. Me llevo un sin fin de experiencias y sobre todo personas maravillosas que me acompañaron en este camino. ¡Nos vemos pronto en otra faceta, gracias fútbol!», escribió en su cuenta de X.

Natalia Gaitán.jpg
Natalia Gaitán
Foto: Twitter @LeonasSantaFe

Santa Fe se despidió de Natalia Gaitán

El equipo cardenal compartió un emotivo video en el que recopiló las mejores imágenes y jugadas de Natalia Gaitán: desde que firmó con Santa Fe en el 2023, cuando recordó la conexión que tenía con el equipo por el cariño que hay en su familia al expreso rojo, hasta el penal decisivo que marcó en la Copa Libertadores para poder llegar a la final del 2024.

«Un ‘Gracias’ queda corto para el aporte tan inmenso que hiciste al fútbol femenino en Colombia. Para Santa Fe es un honor grabar tu nombre en nuestra gloriosa historia. ¡Lo mejor está por venir 🙌!», escribió Santa Fe en redes sociales.

Natalia Gaitán, referente del fútbol femenino

Con 23 años de carrera profesional, Natalia Gaitán se convirtió en una de las referentes del fútbol femenino en nuestro país al representar en todas las categorías a la tricolor, incluyendo los Juegos Olímpicos y Panamericanos.

De hecho, cuando Colombia todavía no estaba en el radar del fútbol femenino, Gaitán ya dejaba su huella al estar entre las mejores ligas y siendo capitana en los clubes que jugó como el estadounidense Houston Aces (2014–2015) , Valencia CF (2015–2020), Sevilla FC (2020-2022), Tigres Femenil (2022-2023) y Santa Fe Femenino (2023-2024).

Continue Reading

Trending

Copyright © 2021 Tropicana Ipiales. Desarrollada por www.asiserver.com

AL AIRE
Tropicana Stereo Ipiales
Escríbenos