Propios y visitantes podrán
El evento más esperado por los habitantes de la capital nariñense, sin duda alguna es el Carnaval de Negros y Blancos, que en su versión 2023 viene recargado con una programación cultural y artística sorprendente. Propios y visitantes podrán disfrutar de un derroche de alegría, creatividad de artesanos y el calor humano que irradiaría las diferentes calles de la ciudad de Pasto.
Corpocarnaval, en cabeza de Andres Jaramillo, para este año ha ratificado su compromiso con la ciudadanía, por esta razón desde la entidad invitan a programarse con los diferentes eventos a desarrollarse. Para esta versión se tiene programado realizar diferentes actividades recreativas y deportivas. Estos espacios están pensados en compartir la creatividad y la alegría con los habitantes.
Jornada artística
Para el 28 de diciembre la jornada iniciará con Vive tu comuna, evento a realizarse en los diferentes barrios de Pasto a partir de las 9:00 am. Arcoíris en el asfalto, su lugar de encuentro es el sector de El Colorado desde las 8:00 am; bicicarnaval, como invitada especial Mariana Pajón, lugar Plaza del Carnaval, a partir de las 7:00 am; Carnaval futbolero, actividad a realizarse en el estadio del Parque Bolívar desde las 8:00 am, se concluye con el concierto de inocentes en la Plaza del Carnaval a las 4:00 pm.
El 29 de diciembre se tiene programado un concierto de música romántica a las 4:00 pm en la Plaza del Carnaval. A las 8:00 am se desarrollará concurso a mejor vestuario- años maravillosos en el mismo escenario. Para el 30 se realizará la serenata a Pasto, tríos musicales le rinden homenaje a la ciudad a partir de las 2: 00 pm.
El 31 de diciembre la jornada inicia con el desfile de años viejos, la concentración será en la Avenida Alfonso Zambrano, desde las 10:00 am; seguido del desfile de carros antiguos en la Senda del Carnaval a las 11:00 am.
El 2 de enero la programación inicia con la ofrenda a la Virgen de las Mercedes en el Templo de la Merced a partir de las 7: 00 am. En la Senda del Carnaval se dará inicio al Carnavalito a las 10:00 am. Rock Carnaval a partir de las 3:00 pm en la Plaza del Carnaval y a la misma hora en el Parque Nariño se estará presentando Qué viva la música campesina.
Desfile de coreográficos
Para el 3 de enero se tiene preparado el desfile de colectivos coreográficos, a partir de las 11:00 am en la Plaza del Carnaval. A las 4:00 pm concierto de mujeres cantautoras y compositoras de Nariño en la Plaza de Nariño. Y en la Plaza del Carnaval a la misma hora, estarán en escena agrupaciones de música Latinoamericana.
El 4 de enero la llegada de la Familia Castañeda, desfile tradicional que rememora el encuentro cultural, el lugar de encuentro será la Senda del Carnaval desde las 10:00 am, se concluye este día con los tablados rumba Carnaval en la Plaza de Nariño y Plaza del Carnaval desde las 4:00 pm. Para el 5 de enero se conmemora el día de negritos con el tradicional juego.
El 6 de enero se realizará el desfile de carrozas por las diferentes calles de la ciudad, el 7 de enero el festival del cuy y la cultura campesina, evento a desarrollarse en los corregimientos de Obonuco, Genoy, Catambuco y La Laguna. El 8 de enero finaliza la fiesta magna con el festival de la trucha.
disfrutar de las diferentes actividades culturales y artísticas a desarrollarse en la ciudad.