Connect with us

ACTUALIDAD

Niña indígena de dos años murió por desnutrición en Medellín

Published

on

La menor estuvo hospitalizada durante un mes en la capital antioqueña por complicaciones en su salud.

 

Por: Valentina Herrera, BLU Radio

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar informó que la niña de dos años que falleció en el hospital San Vicente de Medellín había sido abandonada hace un mes por su madre, en el centro de salud de Frontino, occidente antioqueño.

Según el reporte, la menor de la comunidad indígena Embera Katía, ubicada en el corregimiento Murry, fue atendida inicialmente por una brigada de salud en ese territorio el pasado 21 de enero, donde se evidenció que tenía “una desnutrición crónica agudizada grave, tipo marasmo y Kwashiorkor”.

De allí fue trasladada al hospital de Frontino y luego al de Santa Fe de Antioquia, hasta que, por las complicaciones en su salud, llegó a Medellín el 24 de enero.

El ICBF aseguró que, desde la primera atención médica, un equipo de Defensoría de Familia inició el acompañamiento “y estaba a la espera de la recuperación nutricional de la niña para ser ubicada en un programa de Protección. Sin embargo, ante la gravedad de su estado nutricional, la niña falleció en el centro médico”.

Crean protocolo para mejorar seguridad alimentaria en Medellín

Justo el día en que se conoció el pronunciamiento de ICBF, en el Concejo de Medellín se debatía el estado de la seguridad alimentaria en la ciudad, donde también los 21 corporados firmaron el Frente Parlamentario por la Seguridad Alimentaria.

Entre los datos revelados, está el de que en comunas como la 1, 2 y 3, hay niveles inseguridad alimentaria que afectan hasta el 60% y 70% de la población, es decir, hay múltiples obstáculos para acceder a alimentos de calidad de manera oportuna y en la cantidad necesaria.

Ignacio Martín Eresta, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, aseguró que en Medellín se debe asegurar el abastecimiento alimentario para las familias de escasos recursos.

“Aunque Medellín ha avanzado en esta área, hay algunas zonas de la ciudad donde está pendiente fortalecer la seguridad alimentaria y, además, mejorar los sistemas de abastecimiento, para garantizar el acceso a los alimentos de manera oportuna a las familias de escasos recursos”, señaló Eresta.

Además, agregó que Colombia actualmente también debe trabajar en evitar el desperdicio de alimentos, pues, según estudios recientes, hay una pérdida del 34% de lo que se produce a lo que llega a la mesa para el consumo.

Por su parte, la concejal Nataly Veléz reiteró que las actividades se deben centrar a atender desnutrición crónica, pues, según el más reciente informe, elaborado por la Universidad CES, 6.4% de los niños de Medellín entre los 0 y 5 años de edad la padecen, mientras que 24.4% está en riesgo de alcanzarla.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Esto es lo que se sabe sobre el crimen de cantante de música popular en Cauca

Published

on

En un hecho que conmociona a la región, un reconocido cantante de música popular perdió la vida en un ataque armado ocurrido durante un evento privado en el municipio de Balboa, Cauca.

Según los primeros reportes, el incidente tuvo lugar en un establecimiento nocturno ubicado en la vía que conecta Balboa con El Estrecho. La víctima, cuya identidad fue confirmada como Dávinson Gaviria, se encontraba participando en una presentación especial en el marco de las celebraciones de fin de año.

Los informes preliminares indican que varios sujetos armados irrumpieron en el lugar mientras el artista terminaba su presentación. Sin mediar palabra, los atacantes dispararon en repetidas ocasiones, dejando al cantante gravemente herido. A pesar de los esfuerzos por buscar ayuda, Gaviria falleció en el lugar debido a la gravedad de las lesiones.El lamentable suceso ocurrió justo cuando el artista se disponía a abordar su vehículo, momento en el que fue emboscado por los agresores.

Las autoridades ya se encuentran investigando el caso para identificar a los responsables y esclarecer los motivos detrás del ataque. Por ahora, no se descarta ninguna hipótesis, incluyendo posibles disputas locales o intentos de intimidación hacia la comunidad.

La Policía Nacional y el Ejército han intensificado los operativos en la región para garantizar la seguridad y prevenir nuevos hechos de violencia.

La muerte de Dávinson Gaviria se suma a una lista de incidentes violentos que han afectado a artistas y líderes sociales en el Cauca, un departamento marcado por conflictos históricos. Organizaciones sociales y culturales han pedido mayor protección para quienes contribuyen al desarrollo cultural de la región.

 

Tomado de:https://canal1.com.co/

Continue Reading

ACTUALIDAD

Asesinan en la cárcel a autor de crimen contra fiscal Pecci: esto se sabe

Published

on

Francisco Luis Correa, identificado como uno de los principales organizadores del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, fue hallado sin vida este viernes en su celda en la cárcel La Picota, ubicada en Bogotá.

El suceso genera interrogantes sobre las circunstancias de su muerte y deja en suspenso importantes procesos judiciales relacionados con el caso.

Correa había sido condenado en mayo de 2024 a seis años y medio de prisión tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía General de Colombia. Como parte de este pacto, reconoció su participación en la planificación logística del homicidio ocurrido el 10 de mayo de 2022 en las playas de Barú, Cartagena.

Rol de Correa en el caso Pecci

Según la Fiscalía, Correa jugó un papel fundamental al coordinar diversos aspectos del asesinato, incluyendo la entrega del arma homicida y los recursos económicos necesarios para ejecutar el crimen. Su cooperación permitió a las autoridades identificar a otros presuntos implicados, entre ellos los hermanos Ramón Emilio y Andrés Felipe Pérez Hoyos, además de Margareth Chacón Zúñiga.

El fiscal Mario Burgos, encargado del caso, destacó que la información proporcionada por Correa fue clave para avanzar en las investigaciones. No obstante, la muerte de Correa deja preguntas sobre el futuro de los procesos judiciales pendientes contra otros acusados.

Marcelo Pecci, fiscal especializado en el combate al crimen organizado y el narcotráfico, fue asesinado mientras disfrutaba de su luna de miel en Cartagena. El caso generó un gran impacto internacional debido a su relevancia como figura en la lucha contra el crimen transnacional.

 

Tomado de:https://canal1.com.co/

Continue Reading

ACTUALIDAD

Así sería el aumento del salario mínimo si el Gobierno Petro lo decide por decreto

Published

on

De no llegar a un acuerdo entre trabajadores y empleadores, el Gobierno de Petro sería el encargado de decidir el aumento del salario mínimo por decreto: así quedaría para el próximo año.Las negociaciones para definir el aumento del salario mínimo en Colombia para 2025 avanzan lentamente, y aunque las partes siguen dialogando, la posibilidad de que el Gobierno Nacional imponga un aumento por decreto es cada vez más real. Esta situación genera inquietud, especialmente en el gremio sindical, que no ve con buenos ojos que se decida el incremento sin un acuerdo previo entre las partes.El principal punto de desacuerdo radica en las cifras propuestas por las dos partes. Mientras que los trabajadores siguen insistiendo en un aumento del 12%, basado en proyecciones de inflación y crecimiento económico, los empleadores proponen un incremento mucho menor: solo un 5,2%. Esto pondría al salario mínimo de 2025 en 1′367.600 pesos colombianos, una cifra que marcaría el aumento más bajo del actual Gobierno.

Por otro lado, los sindicatos mantienen su propuesta de un incremento de 12%, lo que llevaría el salario mínimo a 1′456.000 pesos, un aumento de 156.000 pesos, más cercano a los incrementos de los últimos años. La diferencia entre las dos propuestas es significativa, lo que hace que las posibilidades de llegar a un acuerdo directo entre las partes sean cada vez más remotas.

Ante este escenario de estancamiento, la ley contempla la opción de que, si no hay consenso, el Gobierno Nacional fije el aumento por decreto. Este es un panorama que no agrada a los sindicatos.

La posibilidad de que el aumento del salario mínimo sea decidido por decreto está tomando fuerza, y con ello, surge la pregunta: ¿cuánto sería el incremento final? Aunque no hay cifras definitivas, expertos como Fernando Quijano, director del diario La República, estiman que el aumento podría oscilar entre el 9% y el 10%. En ese caso, el salario mínimo para 2025 quedaría de la siguiente manera:

Con un incremento del 9%, el salario mínimo sería de 1′417.000 pesos.

Con un incremento del 10%, el salario mínimo alcanzaría 1′430.000 pesos.

En cualquiera de los dos escenarios, el aumento sería inferior al que los sindicatos esperan, pero podría ser superior al que proponen los empleadores. Sin embargo, para muchos, lo preocupante no es tanto la cifra en sí, sino el hecho de que sea el Gobierno quien tenga la última palabra sin un consenso social, algo que podría generar más tensiones entre los trabajadores y los empresarios.

 

Tomado de:https://canal1.com.co/

Continue Reading

Trending

Copyright © 2021 Tropicana Ipiales. Desarrollada por www.asiserver.com

AL AIRE
Tropicana Stereo Ipiales
Escríbenos