Nariño

Piden Fortalecer la capacidad a bomberos voluntarios de Nariño

Published

on

La Procuraduría General de la Nación insta a las alcaldías de Nariño a tomar acciones contra incendios forestales debido al fenómeno de El Niño.

Solo 21 de los 60 organismos de socorro se les han asignado recursos para la gestión del riesgo de incendios.

Los fondos destinados por algunos municipios son considerados insuficientes para enfrentar posibles emergencias. Las administraciones municipales deben informar sobre las medidas tomadas para fortalecer los cuerpos de socorro y atender emergencias.

Los incendios forestales en Colombia han sido una preocupación constante, y varias causas contribuyen a su propagación. Aquí están las principales razones:

Altas Temperaturas y Sequía:

Las altas temperaturas y la sequía, exacerbadas por el fenómeno climático natural El Niño, son factores clave.

El cambio climático ha intensificado los efectos de El Niño y ha aumentado la vulnerabilidad de los bosques a los incendios.

Actividades Humanas:

Quemas agrícolas: La quema de áreas cercanas a coberturas vegetales puede desencadenar incendios forestales.

Basura y fogatas: La mala disposición de basura, fogatas descuidadas y colillas de cigarrillos también contribuyen.

Redes eléctricas: Las caídas accidentales de redes eléctricas pueden generar chispas y encender fuegos.

Tormentas eléctricas: Las descargas eléctricas durante tormentas pueden iniciar incendios.

Impacto Ambiental:

Los incendios forestales provocan la pérdida de recursos boscosos, la deforestación y la disminución de la diversidad de fauna y flora.

Debilitan la vegetación, haciéndola más vulnerable a plagas y enfermedades. Es fundamental tomar medidas preventivas y estar alerta para proteger nuestros bosques y prevenir la propagación de incendios.

Click to comment

Trending

Salir de la versión móvil