Connect with us

ACTUALIDAD

Punto por punto: así queda su situación con la reforma pensional del Gobierno Petro

Published

on

El Gobierno reveló, cómo será la reforma pensional que llevará consideración del Congreso de la República.

Los fondos privados de pensiones no desaparecen y se fortalece Colpensiones; la edad de pensión y las semanas de cotización no se modifican, y se crea una renta básica de 223,000 pesos para adultos mayores a quienes están a punto de pensionarse.

Las bases de la reforma pensional

No se acaban los fondos privados de pensión, la edad de pensión sigue siendo 57 años para mujeres y 62 años para hombres, las semanas también se mantienen en 1.300 mínimo.

A quienes están a punto de pensionarse se les respetan los derechos adquiridos 

En la propuesta que se debate en la mesa de concertación, se creó una renta solidaria para mayores de 65 años que no cuentan con pensión y están en situación de pobreza; el monto mensual será de 223 mil pesos

Para garantizar el pago de esa renta, las personas con ingresos superiores a los 4 salarios mínimos vigentes, aportarán un adicional del 2 % de su cotización.

Personas con ingresos entre 16 y 20 salarios harán un aporte entre 2,2 % y 3 % adicional; pensionados que reciben entre 10 y 20 salarios mínimos, tendrán que hacer un aporte del 2 %, finalmente, pensionados con más de 20 salarios harían un aporte del 3 %.

En el articulado hablan de una renta para personas mayores de 65 años que no cumplan con todos los requisitos para pensión y que hayan cotizado entre 150 y mil semanas.

Colpensiones y los fondos privados trabajarán paralelamente

La administración de las cotizaciones entre uno y tres salarios mínimos estarán a cargo de Colpensiones y los aportes que superen ese valor, la cotización por tres salarios mínimos, iría al sistema público, el excedente a los fondos privados; el pago de este tipo de pensiones sería unificado.

“La propuesta de reforma del Gobierno recoge varias de las inquietudes del movimiento sindical, protege el ahorro de los colombianos en Colpensiones y en los fondos privados y a corto plazo multiplicará por cuatro el número de pensionados que habrá en Colombia”, afirmó Francisco Maltés, presidente de la CUT.

Igual que como funciona, quienes tengan capacidad de pago pueden realizar un ahorro adicional a su cotización, con la excepción de que Colpensiones también podrá recaudar ese ahorro.

Para evitar que el impacto en mercados de valor y títulos de deuda pública afecten los dineros de los afiliados, se creará un fondo para el ahorro.

Otros puntos importantes de la Reforma

  • Las mujeres madres mayores de 57 años tendrán un beneficio: por cada hijo, se sumarán 50 semanas a favor de su cotización para llegar a las 1.300, de manera frontal el beneficio se otorgará solo hasta tres hijos.
  • Hay un artículo que define una pensión anticipada para mayores de 65 años que tengan más de mil semanas cotizadas.
  • El régimen de transición para afiliados que cuenten con mil semanas se le respetará las condiciones de la Ley 100 que es la que rige actualmente.
  • Personas que estén a menos de 10 años de pensionarse tendrán dos años desde la entrada en vigencia de la Ley para realizar un traslado de régimen. Si así lo desean
  • Los regímenes especiales como el de docentes e integrantes de la Fuerza Pública no se modificarán.
  • Las pensiones de invalidez y sobrevivientes seguirán con las mismas condiciones, pero serán reconocidas por Colpensiones

“Hemos hecho un análisis juicioso, sobre todo mostrando no solamente el articulado que hemos construido, sino también mostrando los estudios técnicos que lo acompañan”, aseguró la ministra de Trabajo.

De ser aprobada, esta ley regirá el primero de enero del 2025; la reforma pensional será radicada en el Congreso de la República el próximo 22 de marzo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Lujoso carro del hijo de Aida Merlano se ve involucrado en un aparatoso accidente

Published

on

Por el momento, las causas del accidente no están establecidas; sin embargo, se maneja la hipótesis de que fue por exceso de velocidad

Un lujoso vehículo Mercedez-Benz apareció volcado en el norte de Barranquilla, en el barrio El Golf.

Según las primeras versiones, el carro pertenecería al hijo menor de la exsenadora Aida Merlano.

Según testigos de los hechos, una persona que estaba en el sector se acercó al vehículo y se llevó al conductor.

Hasta el momento, se desconoce si sería el hijo de la exparlamentaria u otra persona quien estaría manejando el lujoso carro.

Las primeras hipótesis de las autoridades del Atlántico es que el accidente se habría dado por exceso de velocidad.

Cabe resaltar que Esteban Manzaneda Merlano, aún menor de edad, ha estado envuelto también en el escándalo por la fuga de su madre hace tres años.

Según la justicia, el joven colaboró para que su madre pudiese escapar del consultorio odontológico en el que se encontraba.

Esteban Manzaneda habría entregado materiales como guantes y la cuerda a su madre para realizar la polémica fuga que alcanzaron a captar cámaras de seguridad.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Petro y Santos se reunirán para hablar del acuerdo de paz

Published

on

En la Casa de Nariño, en horas de la mañana se realizará la reunión entre el nobel de paz y expresidente Juan Manuel Santos y el actual jefe de Estado, Gustavo Petro

Tras el proceso de la Paz Total, que se ha visto empañado por diferentes organizaciones con las que se dialoga y han seguido con su actuar delictivo; el presidente se reunirá con el nobel de paz, Juan Manuel Santos, para abordar puntos sobre el actual Acuerdo de Paz.

Se espera que la reunión entre el exmandatario y el actual presidente de la República, se lleve a cabo en la Casa de Nariño este miércoles en horas de la mañana.

Santos, así como lo hizo durante su gobierno, defiende la implementación de acuerdos para lograr la paz en el país y un cese de hostilidades por parte de grupos armados al margen de la ley.

Es importante recordar que Santos fue defensor de que tanto a Rodrigo Londoño, como a los firmantes de la paz en el 2016, se les escuchara en el actual Gobierno, dada la experiencia vivida con la firma de la paz en la Habana, Cuba.

 

Continue Reading

ACTUALIDAD

Rodrigo Londoño se reunirá con Gustavo Petro para hablar sobre la Paz Total

Published

on

Tras solicitar una reunión con el presidente, Rodrigo Londoño sostendrá conversación sobre la implementación de los acuerdos este miércoles con el mandatario

Seguida de la reunión que Gustavo Petro sostendrá con Juan Manuel Santos; el mandatario tendrá una conversación con el firmante de paz, Rodrigo Londoño.

Así lo hizo saber el mismo firmante, a través de su cuenta de Twitter, donde confirmó que se hablará de la implementación de los Acuerdos y las garantías para los firmantes de la paz.

Es importante rescatar que el presidente del partido político Comunes, desde el pasado 15 de marzo, habría pedido un encuentro con el jefe de Estado para hablar de la situación de los firmantes del 2016.

Asegura el parlamentario que se han visto amedrentados por los acuerdos que se llevan a cabo en la actualidad.

“Señor presidente, la situación es grave en varios espacios de reincorporación. En Mesetas la orden fue perentoria de abandonar el territorio, pero en Carrizal y en Remedios, Antioquia, hay un desplazamiento silencioso, en Arauca confinamiento”, aseguró Londoño.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2021 Tropicana Ipiales. Desarrollada por www.asiserver.com

Escríbenos