El futbolista internacional neerlandés Drenthe militó en clubes como el Real Madrid, el Hércules de Alicante y el Everton inglés, entre otros
Royston Rickie Drenthe, futbolista internacional neerlandés que militó en clubes como el Real Madrid , el Hércules de Alicante y el Everton inglés, entre otros, y que la pasada semana fichó por el Racing Murcia, equipo de la Tercera División murciana, se ha ejercitado este lunes junto a sus nuevos compañeros y se espera su debut para el domingo en casa frente al filial del Fútbol Club Cartagena.
El jugador, de 33 años y que la pasada campaña militaba en el Kozakken Boys de su país, fue contratado hasta el final de la presente campaña y su incorporación fue anunciada el día de Reyes. El estreno en la Liga del grupo 13B de Tercera no pudo llevarse a cabo este domingo porque un contagio en el Cartagena Fútbol Club, el rival del cuadro racinguista, hizo que se aplazara el encuentro que debía tener lugar en el campo municipal de Dolores de Pacheco.
Drenthe, a quien se le ve con algunos kilos por encima de su peso ideal, recala en una plantilla, la dirigida por Antonio Pedreño, que marcha líder con 20 puntos sumados en nueve encuentros disputados y que aspira a conseguir el ascenso a Segunda B, que sería su segundo salto de categoría consecutivo, tras el logrado el pasado verano a Tercera como campeón de Preferente
A su llegada a Murcia, el futbolista de Rotterdam, quien durante su carrera ha alternado las posiciones de extremo y lateral por la banda izquierda, mostró su «ilusión por empezar y hacer buenas cosas» con su nuevo equipo.
El neerlandés, quien perteneció al Real Madrid entre 2007 y 2012 y también pasó por el Alania Vladikavkaz de Rusia, el Reading y el Sheffield Wednesdey de Inglaterra, el Kayseri Erciysspor de Turquía, el Baniyas de Emiratos Árabes y el Sparta de Rotterdam y el Kozakken Boys de Países Bajos, también mostró sus preferencias tácticas.
«Depende de lo que diga el míster, pero yo creo que estaré más a gusto en el centro del campo», señaló el jugador que este lunes ha entrenado a las órdenes de Pedreño en el campo El Limonar de Santomera, donde se ha llevado a cabo la práctica. Antes de iniciar el trabajo, que ha comenzado realizando en solitario, ha estado hablando con el técnico.
Jhon Lucumí celebró su anotación en el segundo tiempo. Así escribió su nombre en la historia del equipo italiano.
En la quinta jornada de la renovada Champions League un colombiano escribió su nombre para toda la historia de un equipo italiano.
Todo ocurrió en el partido del Bologna contra el Lille, donde el defensor de la Selección Colombia Jhon Lucumí anotó a favor de los italianos.
El gol histórico de Jhon Lucumí en Champions
En sus 115 años de historia, el Bologna no había podido celebrar un gol en la Champions League. De hecho, para esta temporada 2024/2025 tuvo que esperar 60 años para regresar a la competencia europea de clubes más importante. Por eso, el gol que anotó Lucumí fue celebrado con euforia por parte de los fanáticos italianos y, por eso, el colombiano quedó en la historia.
Todo sucedió en el segundo tiempo, cuando el equipo iba perdiendo por la mínima diferencia. El local tuvo un tiro libre y ahí apareció el defensor central de la Selección Colombia para anotar con su pierna derecha el empate parcial y escribir su nombre en los libros del Bologna.
Así también acabó con la espera de más de 420 minutos que se habían disputado en esta edición de la Champions League sin conseguir el anhelado gol.
Video del gol de Jhon Lucumí con Bologna
Pese a gol de Lucumí, Bologna perdió
El Lille se impuso al Bolonia por 1-2 en la Liga de Campeones, gracias a un doblete del congoleño Ngal’ayel Mukau. Este resultado permite al Lille dar un paso importante hacia los octavos de final.
El Bolonia, que había sido el único equipo sin goles en la competición, finalmente anotó su primer tanto a través del colombiano Jhon Lucumí. Sin embargo, su alegría fue efímera, ya que el Lille volvió a tomar la delantera apenas tres minutos después.
El Lille demostró su superioridad ofensiva, rozando el gol en varias ocasiones. A pesar de la ausencia del kosovar Edon Zhegrova, clave en las victorias anteriores, el equipo francés logró imponerse.
El Bolonia, por su parte, sigue mostrando carencias defensivas que lo han condenado a ocupar los puestos inferiores de la clasificación. Su zaga local no pareció sólida en varias ocasiones, lo que permitió al Lille marcar dos goles.Con este resultado, el Lille suma diez puntos en las cinco primeras jornadas y se acerca cada vez más a los octavos de final.
El impresionante récord que ostenta el colombiano lo llevó a ser reconocido por eso. “No me arrepiento, pero no estoy orgulloso”, dijo en su momento.
En el mundo del fútbol, habitualmente, los hinchas recuerdan a sus ídolos por sus récords o por las jugadas que llegaron a definir un partido o una final. También hay quienes reconocen a un futbolista por sus actuaciones o comportamientos dentro de la cancha, pues se destacan entre los demás.
Este es el caso del exfutbolista Gerardo Bedoya, quien ostenta una impresionante marca que, hasta el momento, ningún otro ha superado. El antioqueño se convirtió en el jugador con más expulsiones en toda la historia, es decir, quien más tarjetas rojas recibió en los años que estuvo activo.
¿Cuántas tarjetas rojas recibió Gerardo Bedoya?
En el ranking, Bedoya está en primer lugar con un total de 46 expulsiones. Un dato que sorprende aún más es que recibió rojas incluso después de retirarse en el 2016, pues fue sancionado dos veces cuando fue ayudante y otras dos como técnico.
Según el registro, su primera tarjeta roja como ayudante del cuerpo técnico de Santa Fe llegó tan solo a los 21 minutos de su debut en ese cargo. Al ser cuestionado por eso, dijo que, aunque no se siente orgulloso de sus números, tampoco se arrepiente. “Fui explosivo, pero real”, aseguró a un medio internacional.
Con sus amonestaciones, superó a otro histórico colombiano, Eduardo Pimentel, quien tiene en su espalda 33 expulsiones.
El nombre de Gerardo Bedoya también está involucrado con una de las sanciones más duras. Fue suspendido por 15 fechas, cuando era ‘león’, por agredir en el 2012 a Jhonny Ramírez; le pegó un codazo y luego en la cabeza cuando el de Millonarios ya estaba en el piso.
Luego de jugar en Estados Unidos, España y regresar a Colombia, la defensora central espera seguir dejando su huella en las próximas generaciones del fútbol femenino.
El fútbol femenino en Colombia recibió un triste noticia por una de las referentes en los últimos años que decidió dar un paso al costado en el profesionalismo.
Se trata de la defensora y excapitana de la Selección Colombia Natalia Gaitán, quien, a través de sus redes sociales, confirmó que no jugará más fútbol profesional, pero dejó la puerta abierta a que seguirá ligada a este deporte.
Natalia Gaitán se retira del fútbol
La central, de 33 años, que jugó los últimos dos años con Santa Fe , expresó que se sentía orgullosa por el camino recorrido, por las experiencias vividas y las personas con las que se encontró. Asimismo, dijo que se aproximará otra faceta, por lo que podría seguir ligada al fútbol, pero no dio mayores detalles si será entrenadora, dirigente o representante.
«Me siento muy orgullosa del camino recorrido y de cómo lo recorrí. Me llevo un sin fin de experiencias y sobre todo personas maravillosas que me acompañaron en este camino. ¡Nos vemos pronto en otra faceta, gracias fútbol!», escribió en su cuenta de X.
Santa Fe se despidió de Natalia Gaitán
El equipo cardenal compartió un emotivo video en el que recopiló las mejores imágenes y jugadas de Natalia Gaitán: desde que firmó con Santa Fe en el 2023, cuando recordó la conexión que tenía con el equipo por el cariño que hay en su familia al expreso rojo, hasta el penal decisivo que marcó en la Copa Libertadores para poder llegar a la final del 2024.
«Un ‘Gracias’ queda corto para el aporte tan inmenso que hiciste al fútbol femenino en Colombia. Para Santa Fe es un honor grabar tu nombre en nuestra gloriosa historia. ¡Lo mejor está por venir 🙌!», escribió Santa Fe en redes sociales.
Natalia Gaitán, referente del fútbol femenino
Con 23 años de carrera profesional, Natalia Gaitán se convirtió en una de las referentes del fútbol femenino en nuestro país al representar en todas las categorías a la tricolor, incluyendo los Juegos Olímpicos y Panamericanos.
De hecho, cuando Colombia todavía no estaba en el radar del fútbol femenino, Gaitán ya dejaba su huella al estar entre las mejores ligas y siendo capitana en los clubes que jugó como el estadounidense Houston Aces (2014–2015) , Valencia CF (2015–2020), Sevilla FC (2020-2022), Tigres Femenil (2022-2023) y Santa Fe Femenino (2023-2024).