Connect with us

ACTUALIDAD

Se conocen detalles de cómo se superó crisis con EEUU: Petro no estuvo en reunión inicial

Published

on

Los acercamientos lograron superar una crisis que, de haber continuado, habría terminado muy mal para Colombia. Estos son los detalles de quienes lograron arreglar el problema.

El reciente conflicto entre Colombia y Estados Unidos , que estuvo cerca de generar una crisis comercial sin precedentes, fue superado tras intensas negociaciones diplomáticas. Según declaraciones del embajador de Colombia en EE.UU., Daniel García-Peña , el manejo conjunto de las Cancillerías saliente y entrante, y el trabajo directo con la Casa Blanca, permitieron evitar un desenlace perjudicial para ambas naciones.

El incidente surgió a raíz de una serie de declaraciones cruzadas entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump, escaló rápidamente hasta amenazas de medidas arancelarias y retaliaciones diplomáticas. Sin embargo, la diplomacia prevaleció.

Trino Petro deportados Trino del presidente Petro del domingo que generó la crisis diplomática con Estados Unidos

El presidente Petro no estuvo en la reunión inicial

El presidente Petro no estuvo presente en la reunión inicial celebrada en Bogotá para atender la crisis diplomática cdebido a que delegó la gestión directa del impase a su equipo diplomático y de Cancillería. Según el propio embajador García-Peña, aunque Petro no participó físicamente en el encuentro, estuvo en permanente contacto telefónico con el equipo, supervisando las negociaciones y emitiendo directrices.
No sé dónde está el presidente, yo en eso no preguntamos los otros, pero sí estuvo presente todo el tiempo y estuvimos en conversación permanente con el presidente Petro y en eso también es importante resaltar los cuatro: Laura Sarabia, Luis Gilberto Murillo y mi persona todo el tiempo en contacto con el presidente Petro.

¿Cómo se superó la crisis?

En entrevista con Blu Radio, García-Peña explicó que la resolución se alcanzó gracias a esfuerzos coordinados entre las partes implicadas.

“Trabajamos todo el día con el canciller saliente Luis Gilberto Murillo, la canciller entrante Laura Sarabia y el vicecanciller Jorge Rojas. Desde muy temprano, la Casa Blanca designó a Mauricio Claver como interlocutor principal, quien jugó un papel clave para superar el conflicto”, afirmó el embajador.

Las negociaciones estuvieron marcadas por intercambios constantes de notas diplomáticas y conversaciones tensas, pero abiertas, con altos funcionarios estadounidenses, incluidos representantes del Departamento de Estado. García-Peña destacó que, a pesar de las diferencias, ambas partes lograron priorizar los intereses compartidos.

Fue fundamental entender que esta relación es crucial para ambas naciones. Los canales de comunicación nunca se cerraron, y eso permitió encontrar soluciones basadas en el respeto mutuo y el diálogo”, señaló.

Las causas del conflicto

El impase tuvo como trasfondo las deportaciones de colombianos desde EE.UU., realizadas en aviones operados por el Departamento de Seguridad Nacional. La polémica surgió debido a las condiciones en las que se realizaban estos traslados, lo que llevó al presidente Petro a anunciar medidas retaliatorias.

“La preocupación de Colombia siempre estuvo centrada en garantizar la dignidad y los derechos de los connacionales. Aunque hubo tensiones, se acordó implementar protocolos para asegurar un trato digno a los deportados, algo que ya había sido motivo de discusión en gobiernos anteriores”, explicó García-Peña.

El papel de los líderes

Una de las principales críticas durante la crisis fue el uso de redes sociales por parte de los presidentes. Mientras Trump se pronunció a través de Truth Social, Petro utilizó Twitter para expresar su inconformidad, lo que aumentó la tensión.

“Los trinos de los presidentes generaron ruido, pero no interrumpieron las negociaciones. Ambos mandatarios actuaron conforme a sus convicciones: Trump, bajo su política de ‘America First’, y Petro, defendiendo la dignidad de los colombianos. Al final, los dos entendieron que la salida diplomática era lo mejor para ambas naciones”, comentó el embajador.

Lecciones diplomáticas

Este episodio dejó importantes aprendizajes para el Gobierno colombiano, según dijo. García-Peña enfatizó en la relevancia de la diplomacia en momentos críticos: “Mi primo, Rodrigo Pardo, decía que, entre más difícil la situación, más se requiere la diplomacia. Este caso lo demuestra: cuando todo parece perdido, la persistencia en el diálogo es clave”.

El embajador también resaltó que este impase no solo fortaleció las relaciones bilaterales, sino que dejó claro que la diplomacia sigue siendo la herramienta más efectiva para resolver conflictos internacionales.

Un futuro con reto

Si bien la crisis se resolvió, el reto ahora será mantener un diálogo constante que evite futuras tensiones. García-Peña concluyó con un mensaje optimista: “Agradezco la actitud de la Casa Blanca y del presidente Petro por priorizar el interés común. Este es un recordatorio de que, a pesar de las diferencias, la relación entre Colombia y EE.UU. sigue siendo fundamental para ambos países”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Confrontación en gimnasio termina en sorpresiva tragedia: estos son los detalles

Published

on

En horas de la mañana dos hombres tuvieron una discusión en las instalaciones de un gimnasio. El altercado escaló y terminó dejando una víctima fatal.

Un trágico suceso ocurrió el 13 de marzo al rededor de las 5:50 am, en Barbosa, Santander, cuando Francisco Alejandro Ballén, de 40 años, perdió la vida tras una confrontación con un  instructor de un gimnasio

Según los testimonios, Ballén fue señalado de acosar a varias mujeres dentro del gimnasio, lo que provocó que el instructor de 27 años lo enfrentara.

Por su parte, el medio local regional santandereano ‘La Vanguardia’ obtuvo el video del momento exacto en que ocurrieron los hechos

El instructor fue detenido por las autoridades y ahora enfrenta cargos por homicidio preterintencional. Por su parte, La Fiscalía ya tiene en su poder las grabaciones de las cámaras de seguridad del gimnasio, mientras continua  investigando las causas y pruebas del hecho.

 

Tomada de el canal 1

Continue Reading

ACTUALIDAD

Hallan el cuerpo de personero municipal brutalmente asesinado: ¿qué se sabe?

Published

on

Las autoridades aún desconocen los motivos detrás de este atroz crimen. Por lo pronto la investigación avanza para esclarecer lo sucedido.

Federico Hull Marín, personero del municipio de Entrerríos, Antioquiafue encontrado muerto en su hogar en un incidente que ha conmocionado a la comunidad. El joven de 27 años fue hallado sin vida en la noche del sábado 15 de marzo en su residencia ubicada en el barrio Laureles, al occidente de la ciudad.

El hermano de Hull Marín, quien llegó a la vivienda acompañado de su pareja, encontró la casa desordenada, lo que inicialmente sugirió un robo. Sin embargo, al ingresar a la habitación de Federico, se topó con una escena devastadora, su hermano estaba tendido en el suelo, rodeado de sangre.

Según informaron las autoridades el personero había sido apuñalado en aproximadamente 50 oportunidades, especialmente en el cuello y espalda.

 

Tomada de el canal 1

Continue Reading

ACTUALIDAD

Vuelven las noticias al Canal 1 con Noticentro 1 – Boletín Informativo

Published

on

Desde hoy regresan, a la casa de los informativos más premiados del país, las noticias en minutos, con un periodismo responsable y de calidad.

Al Canal 1, referente informativo colombiano, llega la versatilidad e innovación con Noticentro 1 – Boletín informativo. Un espacio que, a partir de hoy y durante el día, con la inmediatez de un periodismo responsable y de calidad, podrán sintonizar en la televisión abierta colombiana.

Desde nuestra casa periodística le abrimos las puertas a un proyecto único en el país, del que lograrán disfrutar los más de 13 millones de personas que ven Canal 1, y que además, siguen 16.8 millones en todas nuestras redes sociales.

La importancia de un trabajo periodístico riguroso para llevar a la televisión nacional información veraz, oportuna y confiable, continuará siendo el objetivo de nuestro canal, el tercero más visto por los colombianos.

Con este nuevo Sistema Informativo, reafirmamos nuestro compromiso de transmitir, en minutos, en las pantallas de todos los hogares del país, los acontecimientos más importantes de Colombia y el mundo. Asimismo, nos mantenemos en promover, por medio del Canal 1, una cobertura completa y actualizada, respetando la diversidad de perspectivas e imparcialidad de las noticias que caracterizan a la casa de los informativos más premiados del país.

Nuestra transmisión contará con siete boletines durante el día: dos en el transcurso de la mañana (9:15 a.m. y 10:15 a.m.), tres más durante la tarde (12:15 m., 3:00 p.m. y 6:54 p.m.) y dos en la noche (9:00 p.m. y 10:00 p.m.) Noticias que en instantes mantendrán informada a la audiencia con los temas más relevantes, desarrollados de manera confiable, objetiva y respetando los valores que nos caracterizan.

 

Tomada del canal 1

Continue Reading

Trending

Copyright © 2021 Tropicana Ipiales. Desarrollada por www.asiserver.com

AL AIRE
Tropicana Stereo Ipiales
Escríbenos