Es proyecto que presentó Katherine Bolaños estuvo basado en el control de minirobots para cirugías laparoscópicas.
Ipialeña fue una de las 25 mujeres latinoamericanas reconocidas por la empresa 3M, la cual aplica la ciencia y la innovación para lograr un impacto real al iniciar el progreso e inspirar en las comunidades del mundo.
La ingeniera en Automática Industrial, Katherine Bolaños, indicó “este proyecto fue uno que realicé hace algunos años por una invitación de un grupo de investigación en España y este con alianza de la Universidad del Cauca, me brindaron la oportunidad de poder investigar en el control de minirobots para cirugías laparoscópicas, este fue el proyecto que presenté para la convocatoria de 3M. fue un proceso increíble, lo hice en compañía de otra persona, éramos dos mujeres de la misma carrera, llegamos al laboratorio de la Universidad Miguel Hernández y en ese laboratorio lo primero que hicimos fue tener contacto con robots humanoides, ese fue nuestro primer testeo para poder entender cómo funcionaban a nivel de control”.
Proceso
“También una experiencia hermosa porque con estos robots humanoides participamos en un festival de cine corto, en el que ellos fueron personajes del corto de cine y posteriormente pasamos a hacer las pruebas de laboratorio y la ejecución, ellos contaban ahí ya con todo el equipo, el brazo robótico, toda la parte de software que nos permitía también desarrollar este proyecto y las pruebas fueron realizadas ahí, luego en nuestro regreso a Colombia hicimos toda la parte documental y de registro. La máquina como tal es un elemento que ya existe, lo que nosotros hicimos fue generar el sistema de control que viene más a nivel del manejo o la codificación, en esto nosotros nos demoramos un semestre elaborando todo lo que tenga que ver con el proyecto, otro semestre ejecutando la investigación y un semestre siguiente haciendo todo el registro y la parte documental”, añadió.
Experiencia
“La experiencia de la convocatoria fue supremamente enriquecedora, yo estoy constantemente buscando este tipo de espacios porque siento que son muy importantes para que podamos dar a conocer el talento que hay en nuestra región y en nuestra ciudad, en este caso la empresa 3M que es una empresa muy importante en diferentes países lanza esta convocatoria cada año desde hace 3 años, en el que le da ese incentivo y ese reconocimiento a 25 mujeres en Latinoamérica, en este caso nos presentamos un poco más de 850 mujeres de diferentes países y pasamos por un proceso de selección en el que hay diferentes etapas”, dijo Bolaños.
“Presentamos pruebas de video, pruebas documentales, reportes de nuestras historias porque no solo es el proyecto, que además fue en mi caso que se realizó hace algunos años, sino también la trayectoria de cada científica durante los últimos cinco años de carrera, y ellos empiezan a ver cuál ha sido la evolución, la incidencia y el trabajo realizado por cada una de las científicas; de ahí viene que a partir de este proceso, toda la parte de evaluación, expertos de diferentes países, de unas exposiciones supremamente interesantes a nivel de innovación y tecnología, realizan una última prueba como jurado, en mi caso tuve un jurado de México, tuvimos esta última entrevista que es ya en la fase decisiva de la elección de las 25 mujeres y finalmente fuimos elegidas 4 de Colombia”, finalizó.