Connect with us

ACTUALIDAD

Vacunas avanzadas: Pfizer y Moderna compiten por mostrar eficacia contra el COVID-19

Published

on

Los laboratorios estadounidense Pfizer y alemán BioNTech a nunciaron este miércoles que su vacuna contra el covid-19 tiene una eficacia similar a la dada a conocer por su competidor Moderna el lunes, mientras se acelera la carrera para tratar de inmunizar al mundo.

A la espera de las futuras vacunas, los países continúan recurriendo a las restricciones de las interacciones sociales, el único método que por el momento muestra cierto éxito.

En un comunicado publicado este miércoles Pfizer y BioNTech dijeron que los resultados finales completos de su ensayo clínico a gran escala muestran que su vacuna tiene una efectividad del 95% .

Esta cifra es mejor que los resultados parciales publicados la semana pasada y que mostraban «más del 90%» de efectividad. Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, indicó que solicitará la autorización de comercialización «en unos días» a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

Los resultados del estudio marcan un paso importante en este histórico viaje de ocho meses para presentar una vacuna capaz de ayudar a poner fin a esta devastadora pandemia

DIJO BOURLA.

Estados Unidos, Europa y otros países ya reservaron cientos de millones de dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech. El grupo espera ser capaz de producir 50 millones de dosis este año, con lo cual podría vacunar a 25 millones de personas. Para 2021, apunta a fabricar 1.300 millones.

PUBLICIDAD

Varios laboratorios internacionales se encuentran en las fases finales de pruebas para sus vacuna, lo que permite esperar el lanzamiento de campañas de vacunación para las últimas semana de 2020 en Estados Unidos, e inicio de 2021 en otros países, en función de los acuerdos firmados con las farmacéuticas.

– Luces y sombras en Europa –

 

Pero mientras tanto, el mundo convive como puede con una feroz segunda ola de coronavirus, con algunas cifras esperanzadoras y otras preocupantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó una caída del 10% en el número de casos en Europa la semana pasada (la primera baja en más de tres meses), aunque lamentó que la cifra de muertos en el continente continúe en alza.

Con 1,84 millones de nuevos casos, la presión se mantiene en Europa. Más de 29.000 personas murieron en el mismo periodo, es decir un aumento del 18% respecto de la semana anterior.

Frente a una ligera mejora en el frente epidemiológico, Francia comienza a preparar la salida del segundo confinamiento de aquí a Navidad, pero advirtió que la relajación de las medidas será progresiva.

Pero la pandemia parece fuera de control en varios lugares, como en el sur de Italia, por ejemplo, donde amenaza con saturar el sistema sanitario.

Por ello, en ciertos países las restricciones aumentan o se prolongan en el tiempo.

Hungría amplió hasta el 8 de febrero el estado de emergencia previsto en principios hasta el 11 de diciembre y que incluye un toque de queda entre las 20H00 y las 05H00, la prohibición de reuniones y la educación a distancia para los alumnos de escuelas secundarias y universidades.

Las limitaciones a la circulación, el comercio y la restauración no son aceptadas con facilidad en todas partes. En Berlín, la policía alemana recurrió el miércoles a cañones de agua para dispersar una manifestación de opositores a las medidas restrictivas.

– Temor en Brasil –

 

En Brasil, segundo país con más muertes por coronavirus (166.000 deceso) detrás de Estados Unidos (248.000), se registra un incremento de hospitalizaciones que despierta temores de una segunda ola de la pandemia como la que golpea a Europa y Estados Unidos.

El promedio de muertos, que había superado los mil por día entre junio y agosto, cayó por debajo de los 350 a inicios de la semana pasada. Pero desde el sábado superó de nuevo los 500.

El estado de Sao Paulo, el más poblado y con mayor número de casos y de muertos, tuvo la semana pasada un alza de 18% en las hospitalizaciones.

América Latina y el Caribe es la región más enlutada del mundo con 426.000 decesos y 12,1 millones de infectados.

Del otro lado del planeta, el estado de Australia Meridional anunció la aplicación de un confinamiento de seis días desde el miércoles a medianoche en la capital Adelaida. Las escuelas, los restaurantes y las fábricas cerrarán y los habitantes deberán quedarse en casa.

En Oslo, la Fundación Nobel anunció este miércoles que el jefe del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, David Beasley, no viajará en diciembre para recibir el Premio Nobel de la Paz 2020, debido a la pandemia del coronavirus.

«En este momento, dadas las circunstancias en Oslo, no sería posible que la ceremonia se lleve a cabo ni tampoco el resto de actividades del programa del premiado», informaron los organizadores.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Estos son los países a los que pueden ir los colombianos sin necesidad del pasaporte

Published

on

Gracias a diferentes pactos multilaterales con países de América del Sur, los colombianos tienen la oportunidad de salir de viajar a seis países solo presentando el documento de identidad.

Un colombiano mayor de 18 puede viajar presentando solo la cédula si va a viajar como turista y piensa regresar a Colombia en cuestión de semanas o días.

Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay son los países que reciben a los colombianos sin necesidad de realizar trámites de mucho papeleo gracias a los acuerdos existentes hasta el momento.

De acuerdo con información de la Registraduría Nacional, los colombianos que deseen salir del país hacia uno de los mencionados deben tener su documento en digital.

Esto se exije ya que cumple con un estándar de la Organización de Aviación Civil Internacional que permite verificar la autenticidad del documento y así evitar adulteración, falsificación y suplantación de identidad.

¿Cómo es el proceso con menores de edad?

En el caso de menores de 18 años, se requieren siempre el permiso de sus padres, o viajar en compañía de un adulto responsable.

¿Cómo saco la cédula digital?

Se ingresa a la página de la Registraduría:www.registraduria.gov.co, se ingresa a la sección ‘Servicios a la ciudadanía’ y después se hace clic en el botón ‘Tramite cédula digital’.

Para pagar el trámite puede hacerlo a través de la plataforma usando PSE o puede acercarse a los puntos de recaudo autorizados por la Registraduría Nacional y luego de realizar el pago.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Cede la pobreza monetaria pero aumenta número de personas que viven al día con seis mil pesos

Published

on

Según el informe del Dane más de seis millones de personas viven con seis mil pesos al día.

1.3 millones de personas salieron de la pobreza monetaria en el 2022, que para ese año se ubicó en el 36.6 %, es decir 18’331.941 ciudadanos viven con un poco más de 396.00 pesos al mes.

Según la directora del Dane, Piedad Uridinola, la incidencia de pobreza monetaria se reduce en algunas partes del país en las que para el 2021 tenían una cifra por encima del 50 %.

“La ciudad que reporta una mayor incidencia de pobreza monetaria es Quibdó, tanto en 2021 como en 2022 en 2021 alcanzó 67.4 % en 2022 se reduce a 62.3 %, Sincelejo tiene una incidencia de 47.9 % en 2021 y 49.5 en 2022 y Riohacha pasa de 50.3 % en 2021 a 48.8 % en 2022”, aseguró Piedad Urdinola.

El informe del Dane también da cuenta de un aumento en la pobreza extrema que fue de 13.8% en el año anterior con 6’904.501 personas viviendo con 6.620 pesos al día.

Esto es un incremento desde 6’773,594 que dan en 2021 ese incremento fue exactamente de 130,907 persona.

Las ciudades con mayor pobreza extrema en Colombia son Quibdó con 31.7 %, Riohacha, con 23. 3 %, Ibagué con 17.6 %.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Robo masivo a sacerdotes y seminaristas en el Atlántico

Published

on

En el Atlántico un grupo de sacerdotes y seminaristas fue víctima de un atraco mientras hacían un retiro espiritual la tranquilidad del seminario.

Este viernes se conoció de un robo masivo del cual fueron víctimas varios sacerdotes y seminaristas en el Atlántico.

Al seminario regional de la costa Juan 23, ingresaron en la noche del jueves, sobre las 11, alrededor de 10 hombres armados y disfrazados de vigilantes al seminario.

Los sujetos que duraron alrededor de tres horas en el centro de formación religiosa hurtaron objetos valiosos de los sacerdotes y seminaristas que se encontraban descansando en el lugar después de participar en un retiro espiritual.

Sobre las dos de la madrugada de este viernes, los criminales salieron del lugar cargando los objetos de valor y ahora son buscados por las autoridades para que respondan por el delito.

Hasta el momento no se tiene indicios de qué clase de grupo criminal es el artífice de este robo.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2021 Tropicana Ipiales. Desarrollada por www.asiserver.com

Escríbenos