Connect with us

ACTUALIDAD

Vacunas avanzadas: Pfizer y Moderna compiten por mostrar eficacia contra el COVID-19

Published

on

Los laboratorios estadounidense Pfizer y alemán BioNTech a nunciaron este miércoles que su vacuna contra el covid-19 tiene una eficacia similar a la dada a conocer por su competidor Moderna el lunes, mientras se acelera la carrera para tratar de inmunizar al mundo.

A la espera de las futuras vacunas, los países continúan recurriendo a las restricciones de las interacciones sociales, el único método que por el momento muestra cierto éxito.

En un comunicado publicado este miércoles Pfizer y BioNTech dijeron que los resultados finales completos de su ensayo clínico a gran escala muestran que su vacuna tiene una efectividad del 95% .

Esta cifra es mejor que los resultados parciales publicados la semana pasada y que mostraban «más del 90%» de efectividad. Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, indicó que solicitará la autorización de comercialización «en unos días» a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

Los resultados del estudio marcan un paso importante en este histórico viaje de ocho meses para presentar una vacuna capaz de ayudar a poner fin a esta devastadora pandemia

DIJO BOURLA.

Estados Unidos, Europa y otros países ya reservaron cientos de millones de dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech. El grupo espera ser capaz de producir 50 millones de dosis este año, con lo cual podría vacunar a 25 millones de personas. Para 2021, apunta a fabricar 1.300 millones.

PUBLICIDAD

Varios laboratorios internacionales se encuentran en las fases finales de pruebas para sus vacuna, lo que permite esperar el lanzamiento de campañas de vacunación para las últimas semana de 2020 en Estados Unidos, e inicio de 2021 en otros países, en función de los acuerdos firmados con las farmacéuticas.

– Luces y sombras en Europa –

 

Pero mientras tanto, el mundo convive como puede con una feroz segunda ola de coronavirus, con algunas cifras esperanzadoras y otras preocupantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó una caída del 10% en el número de casos en Europa la semana pasada (la primera baja en más de tres meses), aunque lamentó que la cifra de muertos en el continente continúe en alza.

Con 1,84 millones de nuevos casos, la presión se mantiene en Europa. Más de 29.000 personas murieron en el mismo periodo, es decir un aumento del 18% respecto de la semana anterior.

Frente a una ligera mejora en el frente epidemiológico, Francia comienza a preparar la salida del segundo confinamiento de aquí a Navidad, pero advirtió que la relajación de las medidas será progresiva.

Pero la pandemia parece fuera de control en varios lugares, como en el sur de Italia, por ejemplo, donde amenaza con saturar el sistema sanitario.

Por ello, en ciertos países las restricciones aumentan o se prolongan en el tiempo.

Hungría amplió hasta el 8 de febrero el estado de emergencia previsto en principios hasta el 11 de diciembre y que incluye un toque de queda entre las 20H00 y las 05H00, la prohibición de reuniones y la educación a distancia para los alumnos de escuelas secundarias y universidades.

Las limitaciones a la circulación, el comercio y la restauración no son aceptadas con facilidad en todas partes. En Berlín, la policía alemana recurrió el miércoles a cañones de agua para dispersar una manifestación de opositores a las medidas restrictivas.

– Temor en Brasil –

 

En Brasil, segundo país con más muertes por coronavirus (166.000 deceso) detrás de Estados Unidos (248.000), se registra un incremento de hospitalizaciones que despierta temores de una segunda ola de la pandemia como la que golpea a Europa y Estados Unidos.

El promedio de muertos, que había superado los mil por día entre junio y agosto, cayó por debajo de los 350 a inicios de la semana pasada. Pero desde el sábado superó de nuevo los 500.

El estado de Sao Paulo, el más poblado y con mayor número de casos y de muertos, tuvo la semana pasada un alza de 18% en las hospitalizaciones.

América Latina y el Caribe es la región más enlutada del mundo con 426.000 decesos y 12,1 millones de infectados.

Del otro lado del planeta, el estado de Australia Meridional anunció la aplicación de un confinamiento de seis días desde el miércoles a medianoche en la capital Adelaida. Las escuelas, los restaurantes y las fábricas cerrarán y los habitantes deberán quedarse en casa.

En Oslo, la Fundación Nobel anunció este miércoles que el jefe del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, David Beasley, no viajará en diciembre para recibir el Premio Nobel de la Paz 2020, debido a la pandemia del coronavirus.

«En este momento, dadas las circunstancias en Oslo, no sería posible que la ceremonia se lleve a cabo ni tampoco el resto de actividades del programa del premiado», informaron los organizadores.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Esto es lo que se sabe sobre el crimen de cantante de música popular en Cauca

Published

on

En un hecho que conmociona a la región, un reconocido cantante de música popular perdió la vida en un ataque armado ocurrido durante un evento privado en el municipio de Balboa, Cauca.

Según los primeros reportes, el incidente tuvo lugar en un establecimiento nocturno ubicado en la vía que conecta Balboa con El Estrecho. La víctima, cuya identidad fue confirmada como Dávinson Gaviria, se encontraba participando en una presentación especial en el marco de las celebraciones de fin de año.

Los informes preliminares indican que varios sujetos armados irrumpieron en el lugar mientras el artista terminaba su presentación. Sin mediar palabra, los atacantes dispararon en repetidas ocasiones, dejando al cantante gravemente herido. A pesar de los esfuerzos por buscar ayuda, Gaviria falleció en el lugar debido a la gravedad de las lesiones.El lamentable suceso ocurrió justo cuando el artista se disponía a abordar su vehículo, momento en el que fue emboscado por los agresores.

Las autoridades ya se encuentran investigando el caso para identificar a los responsables y esclarecer los motivos detrás del ataque. Por ahora, no se descarta ninguna hipótesis, incluyendo posibles disputas locales o intentos de intimidación hacia la comunidad.

La Policía Nacional y el Ejército han intensificado los operativos en la región para garantizar la seguridad y prevenir nuevos hechos de violencia.

La muerte de Dávinson Gaviria se suma a una lista de incidentes violentos que han afectado a artistas y líderes sociales en el Cauca, un departamento marcado por conflictos históricos. Organizaciones sociales y culturales han pedido mayor protección para quienes contribuyen al desarrollo cultural de la región.

 

Tomado de:https://canal1.com.co/

Continue Reading

ACTUALIDAD

Asesinan en la cárcel a autor de crimen contra fiscal Pecci: esto se sabe

Published

on

Francisco Luis Correa, identificado como uno de los principales organizadores del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, fue hallado sin vida este viernes en su celda en la cárcel La Picota, ubicada en Bogotá.

El suceso genera interrogantes sobre las circunstancias de su muerte y deja en suspenso importantes procesos judiciales relacionados con el caso.

Correa había sido condenado en mayo de 2024 a seis años y medio de prisión tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía General de Colombia. Como parte de este pacto, reconoció su participación en la planificación logística del homicidio ocurrido el 10 de mayo de 2022 en las playas de Barú, Cartagena.

Rol de Correa en el caso Pecci

Según la Fiscalía, Correa jugó un papel fundamental al coordinar diversos aspectos del asesinato, incluyendo la entrega del arma homicida y los recursos económicos necesarios para ejecutar el crimen. Su cooperación permitió a las autoridades identificar a otros presuntos implicados, entre ellos los hermanos Ramón Emilio y Andrés Felipe Pérez Hoyos, además de Margareth Chacón Zúñiga.

El fiscal Mario Burgos, encargado del caso, destacó que la información proporcionada por Correa fue clave para avanzar en las investigaciones. No obstante, la muerte de Correa deja preguntas sobre el futuro de los procesos judiciales pendientes contra otros acusados.

Marcelo Pecci, fiscal especializado en el combate al crimen organizado y el narcotráfico, fue asesinado mientras disfrutaba de su luna de miel en Cartagena. El caso generó un gran impacto internacional debido a su relevancia como figura en la lucha contra el crimen transnacional.

 

Tomado de:https://canal1.com.co/

Continue Reading

ACTUALIDAD

Así sería el aumento del salario mínimo si el Gobierno Petro lo decide por decreto

Published

on

De no llegar a un acuerdo entre trabajadores y empleadores, el Gobierno de Petro sería el encargado de decidir el aumento del salario mínimo por decreto: así quedaría para el próximo año.Las negociaciones para definir el aumento del salario mínimo en Colombia para 2025 avanzan lentamente, y aunque las partes siguen dialogando, la posibilidad de que el Gobierno Nacional imponga un aumento por decreto es cada vez más real. Esta situación genera inquietud, especialmente en el gremio sindical, que no ve con buenos ojos que se decida el incremento sin un acuerdo previo entre las partes.El principal punto de desacuerdo radica en las cifras propuestas por las dos partes. Mientras que los trabajadores siguen insistiendo en un aumento del 12%, basado en proyecciones de inflación y crecimiento económico, los empleadores proponen un incremento mucho menor: solo un 5,2%. Esto pondría al salario mínimo de 2025 en 1′367.600 pesos colombianos, una cifra que marcaría el aumento más bajo del actual Gobierno.

Por otro lado, los sindicatos mantienen su propuesta de un incremento de 12%, lo que llevaría el salario mínimo a 1′456.000 pesos, un aumento de 156.000 pesos, más cercano a los incrementos de los últimos años. La diferencia entre las dos propuestas es significativa, lo que hace que las posibilidades de llegar a un acuerdo directo entre las partes sean cada vez más remotas.

Ante este escenario de estancamiento, la ley contempla la opción de que, si no hay consenso, el Gobierno Nacional fije el aumento por decreto. Este es un panorama que no agrada a los sindicatos.

La posibilidad de que el aumento del salario mínimo sea decidido por decreto está tomando fuerza, y con ello, surge la pregunta: ¿cuánto sería el incremento final? Aunque no hay cifras definitivas, expertos como Fernando Quijano, director del diario La República, estiman que el aumento podría oscilar entre el 9% y el 10%. En ese caso, el salario mínimo para 2025 quedaría de la siguiente manera:

Con un incremento del 9%, el salario mínimo sería de 1′417.000 pesos.

Con un incremento del 10%, el salario mínimo alcanzaría 1′430.000 pesos.

En cualquiera de los dos escenarios, el aumento sería inferior al que los sindicatos esperan, pero podría ser superior al que proponen los empleadores. Sin embargo, para muchos, lo preocupante no es tanto la cifra en sí, sino el hecho de que sea el Gobierno quien tenga la última palabra sin un consenso social, algo que podría generar más tensiones entre los trabajadores y los empresarios.

 

Tomado de:https://canal1.com.co/

Continue Reading

Trending

Copyright © 2021 Tropicana Ipiales. Desarrollada por www.asiserver.com

AL AIRE
Tropicana Stereo Ipiales
Escríbenos