Para marzo de 2024, visitará el territorio federal de Sirius en las costas del Mar Negro.
Octavio Libreros es licenciado en filosofía y letras de la Universidad de Nariño, magister en Educación y Entornos Virtuales (Universidad Cuauhtémoc de México) y estudiante de la especialización en Literatura Comparada (Universidad de Antioquia).
Su trabajo académico lo ha enfocado en el estudio crítico de la literatura rusa, en especial en la obra de Fiódor Dostoievski de quien ha publicado dos libros: Dostoievski entre su crimen y su castigo (Acuarimántima Editores), y Mi Dostoievski (editorial Universidad de Nariño).
Recibió un reconocimiento por parte de la embajada de la Federación de Rusia por su aporte al estudio de la cultura y la literatura rusa. Ha sido invitado como conferencista al Instituto Cultural Lev Tolstoi (Bogotá) y a la Universidad de La Habana (Cuba).
Encuentro
Es miembro de la Asociación Marpyal (Asociación Internacional de Profesores de Lengua y Literatura Rusas); quien hará parte del encuentro que se lleva a cabo en la ciudad de San Petersburo en Rusia, del 10 al 16 de septiembre de 2023. El evento acogerá a 65 países y a más de 500 personas.
“Este es un encuentro anual organizado por la Asociación Marpyal, entidad que se encarga de reunir a nivel mundial a todas las personas que nos dedicamos al estudio de la literatura y de la cultura rusa. Ellos me recibieron como miembro, a partir de una publicación de un libro de mi autoría llamado Mi Dostoievski”, precisó Libreros.
Invitación
“El escrito se lanzó en el año 2019 y fue conocido por la embajada de Rusia en Colombia, quienes leyeron la obra y me invitan a dar una conferencia en el Club El Nogal, donde me dan un reconocimiento y me permiten hacer parte de esta asociación mundial de rusistas”, concluyó el escritor.
Asimismo, es miembro y director del Instituto Dostoievski que fomenta el estudio por el idioma, el arte, la literatura y la cultura de Rusia en la ciudad de San Juan de Pasto.
El nariñense, para marzo de 2024 visitará el territorio federal de Sirius en las costas del Mar Negro como invitado al Festival Mundial de la Juventud con otros participantes y representantes por Colombia.
En la actualidad realiza su segundo pregrado en Comercio Internacional en la Universidad de Nariño, desde donde continúa con su labor como académico e investigador del arte y la cultura rusa.